El nuevo laboratorio de desarrollo de producto de dormakaba en Madrid ya ha sido inaugurado. La compañía sostiene que, de este modo, da un paso adelante en su estrategia de innovación, puesto que ahora cuenta con un espacio que le permitirá optimizar procesos y mejorar aún más la fiabilidad de sus productos.
Este espacio de 100 metros cuadrados, situado en sus oficinas de Madrid, ha sido diseñado para fortalecer la automatización de pruebas, acelerar el desarrollo de productos y mejorar la fiabilidad de los sistemas.
El nuevo laboratorio desempeñará un papel clave en el desarrollo y prueba de productos esenciales de la empresa, como Matrix Client, Exos Client, B-Client AC30, EntriWorX, Wireless Gateway, PCL Readers, Connector One Gen2 Apps, Saffire EVO y ES Proline. Su objetivo es impulsar la eficiencia y garantizar soluciones de vanguardia para la industria de acceso y seguridad.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del equipo directivo de dormakaba y de miembros del equipo global de Ingeniería de Hardware & Firmware. Volker Vetter (SVP Global Innovation Hardware & Firmware Engineering), Jesús Calvo (Deputy Vice President en España y Portugal), Pedro Guerra (Deputy Vice President Development Center Madrid) y Gabriel Heredia (Product Owner Hardware and Firmware Engineering) realizaron el corte de cinta. Tras la inauguración, los asistentes participaron en un recorrido guiado para conocer las capacidades del nuevo laboratorio y concluyeron la jornada con un almuerzo en equipo, celebrando este importante hito.
La inauguración de este laboratorio representa un importante avance tecnológico para dormakaba, fortaleciendo su capacidad de innovación a nivel global y reduciendo los tiempos de comercialización de sus productos, como explica la marca en un comunicado, en el que añade que, gracias a la integración de pruebas automatizadas y de entornos de simulación real, la empresa mejorará la fiabilidad y la eficiencia de sus procesos de desarrollo.
Los organizadores del evento, que reúne una oferta de 403 firmas y marcas, aseguran que este año habrá “compradores de cerca de 150 países”.
Los ganadores se desvelarán en el acto de clausura del VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025 en Córdoba.
La empresa participa en las jornadas técnicas sobre cómo monetizar la eficiencia energética en los hoteles, organizadas por RECMAI en la sede de Enginyers Industrials de Catalunya (EIC).
La entrada de Kartesia refuerza la estrategia de la empresa de cara al largo plazo, no solo fortaleciendo su capacidad financiera, sino también reforzando el gobierno corporativo de la compañía.
La cerámica se posiciona como un material clave en la construcción sostenible gracias a sus prestaciones técnicas y estéticas. Nuevos sistemas, como fachadas ventiladas y suelos técnicos elevados, potencian su capacidad para cumplir los desafíos actuales del sector.
La entrada en vigor de la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) AEM 1 «Ascensores» marca un punto de inflexión para el sector de la elevación en España.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
Comentarios