El nuevo laboratorio de desarrollo de producto de dormakaba en Madrid ya ha sido inaugurado. La compañía sostiene que, de este modo, da un paso adelante en su estrategia de innovación, puesto que ahora cuenta con un espacio que le permitirá optimizar procesos y mejorar aún más la fiabilidad de sus productos.
Este espacio de 100 metros cuadrados, situado en sus oficinas de Madrid, ha sido diseñado para fortalecer la automatización de pruebas, acelerar el desarrollo de productos y mejorar la fiabilidad de los sistemas.
El nuevo laboratorio desempeñará un papel clave en el desarrollo y prueba de productos esenciales de la empresa, como Matrix Client, Exos Client, B-Client AC30, EntriWorX, Wireless Gateway, PCL Readers, Connector One Gen2 Apps, Saffire EVO y ES Proline. Su objetivo es impulsar la eficiencia y garantizar soluciones de vanguardia para la industria de acceso y seguridad.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del equipo directivo de dormakaba y de miembros del equipo global de Ingeniería de Hardware & Firmware. Volker Vetter (SVP Global Innovation Hardware & Firmware Engineering), Jesús Calvo (Deputy Vice President en España y Portugal), Pedro Guerra (Deputy Vice President Development Center Madrid) y Gabriel Heredia (Product Owner Hardware and Firmware Engineering) realizaron el corte de cinta. Tras la inauguración, los asistentes participaron en un recorrido guiado para conocer las capacidades del nuevo laboratorio y concluyeron la jornada con un almuerzo en equipo, celebrando este importante hito.
La inauguración de este laboratorio representa un importante avance tecnológico para dormakaba, fortaleciendo su capacidad de innovación a nivel global y reduciendo los tiempos de comercialización de sus productos, como explica la marca en un comunicado, en el que añade que, gracias a la integración de pruebas automatizadas y de entornos de simulación real, la empresa mejorará la fiabilidad y la eficiencia de sus procesos de desarrollo.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
En esta edición, la compañía destacará su marca Favemanc y contará con un espacio, diseñado por el paisajista Fran Cisneros, para dar vida al diálogo entre la materia y la arquitectura.
Comentarios