“Un año más, nos ilusiona presentar una nueva edición de los Premios Arquitectura con la que queremos conectar los problemas y los desafíos que afrontamos en nuestros pueblos y ciudades, en materia de vivienda o con la actualización de nuestros barrios para hacer frente al cambio climático, con las soluciones que ofrece la Arquitectura. Porque, en la arquitectura, está la respuesta a los retos actuales”. Con estas palabras, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, ha anunciado la nueva convocatoria de los galardones.
El certamen llega a su cuarta edición con novedades que potenciarán el reconocimiento de los trabajos de planeamiento y otros planes urbanos. El objetivo que se persigue con ello es ampliar las posibilidades de participación para seguir mostrando y compartiendo con el conjunto de la sociedad los valores de la arquitectura, el urbanismo y otras formas de ejercer la profesión en el bienestar de las personas y la sostenibilidad del planeta.
Organizados por el CSCAE y con el patrocinio oficial de COMPAC, los Premios Arquitectura comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales. Las seis categorías de este tipo son:
Los tres premios especiales son:
La rueda de prensa de presentación de los galardones ha sido celebrada en la Fundación Alejandro de la Sota, entidad que el año pasado se alzó con el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
En este evento ante los medios de comunicación, el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz, ha expuesto las principales novedades de los Premios Arquitectura 2025 y ha animado a los profesionales de la arquitectura de nuestro país a participar en esta nueva edición, recordando “la importancia de dar a conocer los trabajos más destacados de cada cual y poder alcanzar el reconocimiento y la visibilidad que supone resultar seleccionado en la primera fase y finalista o premiado en la fase final, tanto entre los compañeros y compañeras de profesión como ante la sociedad, en su conjunto”.
Asimismo, Paco Sanchis, CEO de COMPAC, ha valorado: “Este año, el patrocinio de los Premios Arquitectura adquiere un significado aún más especial, ya que celebramos nuestro 50º aniversario. Cinco décadas de dedicación, esfuerzo e innovación que queremos conmemorar junto con el CSCAE y todos los colegios de arquitectos de España. Seguiremos impulsando el talento emergente y consolidado, reafirmando nuestra vocación de crear espacios que enriquecen la vida de las personas”.
La rueda de prensa también ha contado con la presencia de Luis Bernardo, miembro de Terrario Arquitectura, estudio que ganó el Premio de Urbanismo Español 2024 por el Plan Director de Els Rajolars d'Oliva (Valencia). Bernardo ha comentado que “los Premios Arquitectura constatan que la profesión tiene herramientas para darnos un buen urbanismo, resiliente al cambio climático y que mejora la calidad de vida de las personas” y ha animado a arquitectos/as y urbanistas a participar en esta edición.
En los Premios Arquitectura podrán participar obras y proyectos de edificación, planificación urbana y territorial, paisaje y espacio público, arquitecturas mínimas o efímeras, interiorismo y diseño de producto, así como trabajos de innovación, divulgación y diversificación profesional de la arquitectura, tanto en formato digital como físico, y aquellos que reflejen otras formas de ejercer la profesión, startups, diseños editoriales y gráficos, comisariados, entre otras.
La convocatoria está abierta a los trabajos realizados en España y en el extranjero por arquitectas y arquitectos (y/o por equipos dirigidos por arquitectas y arquitectos) colegiados en España. Los trabajos que no requieran colegiación para su desarrollo deberán estar dirigidos por titulados y tituladas en Arquitectura. Además, no está limitado el número de propuestas que un autor o grupo de autores puede presentar a esta convocatoria.
Las obras y trabajos que concurran a los Premios Arquitectura deberán haber sido finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, ambos días incluidos, excepto en los presentados a la categoría de Premio a la Permanencia. En este caso, en Arquitectura deberán haber sido realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2004, ya que se reconoce a aquellas obras que cumplen veinte años, y en Urbanismo, entre el 1 de enero del año 1995 y el 31 de diciembre de 2004.
El plazo para presentar las propuestas terminará el miércoles 17 de marzo de 2025 a las 23:59 horas. Tras una primera fase de selección realizada por los colegios oficiales de arquitectos y los consejos autonómicos, en el mes de abril, se darán a conocer las propuestas seleccionadas y, en mayo, se difundirán las obras finalistas, elegidas por el jurado.
El nombre de los ganadores de los Premios Arquitectura se descubrirá el 3 de julio en el transcurso de una ceremonia de entrega en la que los premiados recibirán la escultura TOITS, fabricada en obsidiana COMPAC. El material ha alcanzado la certificación C2C Silver, que garantiza que los productos se desarrollan de manera segura tanto para las personas como para el planeta.
La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha terminado el acto instando a todos los profesionales del sector a formar parte de los Premios Arquitectura 2025: “Os invito a participar. Juntos podemos seguir forjando un futuro mejor apostando por la calidad y los valores”.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas.
Esta instalación se convertirá en una de las mayores plantas urbanas de autoconsumo sin excedentes, compuesta por un total de 7.611 módulos solares y una potencia pico de 4,52 MWp.
Comentarios