La experiencia de Sika en el desarrollo y fabricación de tecnologías de impermeabilización especialmente generadas para impedir el paso del agua, junto al portfolio de soluciones que ofrece la compañía, ha permitido a la marca desarrollar su nueva gama PLUS de morteros de impermeabilización.
Los morteros impermeables de Sika destacan como una buena solución para proteger diferentes tipos de construcciones en edificación y obra civil contra el acceso de la humedad y el agua. Además, su versatilidad y facilidad de aplicación las posicionan como buenas soluciones para su empleo en cimentaciones, interiores de sótanos, fosos de ascensor, muros enterrados o depósitos de agua, tanto en soportes de hormigón como de mampostería.
“Además de sus contrastadas prestaciones técnicas, los morteros PLUS de impermeabilización aportan la ventaja de que suponen un antes y un después en sostenibilidad, ya que su menor porcentaje de cemento permite contribuir a generar una huella de carbono reducida y facilita la obtención de créditos para alcanzar certificados como el LEED V4”, explica Borja Jiménez, Category Manager de Sika. “Además”, continúa, “cumplen con el RD 3/2023 para estar en contacto con agua potable y garantizan una protección superior y una durabilidad prolongada”.
“Como decimos en Sika, queremos que nuestros clientes `se marquen un triple’ con los nuevos morteros PLUS de impermeabilización”, añade Jiménez, al tiempo que asegura que lo conseguirán gracias a las soluciones SikaTop 209 Plus ES, SikaTop 107 Plus ES y SikaMonoTop 107 Plus ES.
Estos morteros impermeables de Sika están formulados para ofrecer una barrera efectiva y durable contra la penetración del agua, prestación que resulta esencial en aplicaciones críticas como sótanos, piscinas y muros de contención, donde la capacidad de resistir la humedad es fundamental para prevenir daños estructurales.
Debido a sus formulaciones innovadoras, estos morteros impermeables garantizan la durabilidad de las estructuras y los soportes frente a condiciones adversas, ayudando a prevenir problemas habituales como el deterioro por humedad, la formación de moho y la corrosión.
“Asimismo, en Sika estamos convencidos de que estos morteros son adecuados para una amplia gama de aplicaciones en construcción, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Tanto su facilidad de aplicación como su durabilidad y su flexibilidad hacen que sean los sistemas más idóneos tanto para proyectos residenciales como comerciales”, mantiene Borja Jiménez.
Los morteros impermeables aportan un beneficio significativo y demostrable, y por ello han obtenido el sello More performance, more sustainable, que la compañía solo concede a los productos Sika que ofrecen simultáneamente una mejora en las ventajas funcionales y de sostenibilidad.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios