Suscríbete
Suscríbete
AIFIm identifica las cuatro soluciones más importantes para reducir la huella de carbono

Cómo las láminas impermeabilizantes contribuyen a la descarbonización del parque edificado

4 cubiertas sostenibles con láminas impermeabilizantes
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización ha identificado las cuatro soluciones más importantes para reducir la huella de carbono en inmuebles. FOTO: AIFIm
|

En un escenario en el que las ciudades consumen más del 70% de la energía global y generan más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero, actuar sobre el entorno construido se ha convertido en una prioridad. Los edificios, responsables de una gran parte de estas emisiones, representan una oportunidad crucial para reducir la huella de carbono mediante soluciones innovadoras.

 

Entre estas soluciones, las láminas impermeabilizantes destacan como aliadas clave en la transición hacia un parque edificado más sostenible por su contribución a la descarbonización de los inmuebles y la reducción de su huella ambiental. La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm) ha identificado las cuatro más importantes.

 

1. Cubiertas y fachadas ajardinadas

Las cubiertas verdes transforman los tejados en espacios vivos que absorben CO₂, mejoran la calidad del aire y reducen la contaminación acústica. Estas cubiertas ayudan a combatir el efecto isla de calor urbano, fomentan la biodiversidad y prolongan la vida útil de las láminas impermeabilizantes al protegerlas de las inclemencias del tiempo.

 

2. Cubiertas aljibe (blue roofs)

Diseñadas para gestionar el agua de lluvia, estas cubiertas almacenan y colaboran en la regulación del flujo de agua pluvial a la red de saneamiento y en la mitigación del riesgo de inundaciones. Además, el agua recogida puede reutilizarse para uso doméstico (riego, limpieza, aguas grises...), reduciendo el consumo de agua potable. Estas soluciones contribuyen también a disminuir la temperatura de los edificios y a reducir la demanda energética. Las láminas impermeabilizantes no afectan al PH del agua y ayudan a mantener estable la demanda química de oxígeno tras varios ciclos de lluvia.

 

3. Cubiertas cool roof

Los sistemas de cool roof utilizan láminas de alta reflectancia que minimizan la absorción de calor solar. Estas cubiertas reducen la necesidad de aire acondicionado, bajan la demanda energética del edificio, lo que puede implicar una reducción del consumo y la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que combaten el efecto isla de calor en entornos urbanos.

 

4. Integración con sistemas fotovoltaicos

Las membranas impermeabilizantes permiten la instalación segura y eficiente de paneles solares.  Según datos de la Universidad Tecnológica de Sídney, el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas situadas sobre un tejado verde mejora hasta un 3,6%, comparándola con la producción convencional.

 

Para AIFIm, “ya sea como una solución concreta como las cubiertas ajardinadas, aljibe o cool roof o aportando beneficios a otros sistemas como los de recuperación de agua o los que conllevan la instalación de paneles solares, las láminas impermeabilizantes tienen interesantes prestaciones y ventajas que contribuyen a la descarbonización de las ciudades, a la lucha contra el cambio climático y la optimización del uso del agua”, explica Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.

 

Además, es importante resaltar su contribución a la economía circular. “Los fabricantes están trabajando, además, en incluir cada vez mayor cantidad de materias primas recicladas en la composición de las nuevas láminas impermeabilizantes. De esta forma se reducen residuos procedentes de otras industrias y se fomenta la economía circular”, asegura la directora de AIFIm.

 

La asociación trabaja en la difusión de las ventajas de las láminas impermeabilizantes, más allá de su capacidad para evitar patologías en el edificio y proporcionar confort. “Aspectos como la disminución de emisiones contaminantes (por la reducción de la energía necesaria para la climatización) o la economía circular ya no son una opción, sino una obligación para las empresas del sector. Las láminas impermeabilizantes son un claro ejemplo de cómo un producto puede colaborar con ambiciosos objetivos para la descarbonización de nuestros edificios y ciudades”, concluye Gutiérrez.

Comentarios

61AQ 2circuits Front
61AQ 2circuits Front
Carrier

La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA