Castellón ha acogido este año la 34ª edición del Congreso de la Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif), el foro anual para instaladores decano del sector que lleva celebrándose ininterrumpidamente desde el año 1990. Un total de 483 personas asistieron en el Palacio de Congresos de la ciudad a las dos jornadas, los días 3 y 4 de octubre, en las que se analizaron la actualidad de las instalaciones, las oportunidades de las empresas instaladoras y los retos a los que se enfrentan.
Con una notable presencia de instaladores de Castellón y procedentes de otras 38 provincias diferentes, así como de representantes de la mayoría de las asociaciones, gremios y federaciones de Conaif, esta edición ha puesto de manifiesto el fuerte respaldo del colectivo al congreso, pero también a la asociación anfitriona, Apimagc, que se ha volcado en la acogida a los congresistas y las tareas organizativas junto a la que es su confederación nacional, Conaif.
Siguiendo la tónica de los últimos años, Alicia Senovilla ejerció una vez más de maestra de ceremonias, llevando las riendas de un congreso que ha tenido grandes apoyos institucionales, en particular por parte del Ayuntamiento de Castellón de la Plana y su concejalía de Turismo, la Generalitat Valenciana y la diputación de Castellón.
La alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, reconoció en la inauguración el papel de las pequeñas y medianas empresas que, como las instaladoras, “levantan cada día las persianas y mueven la economía de nuestro país, creando riqueza y empleo”. Por su parte, la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, destacó en la clausura que “el congreso ha sido una oportunidad para fortalecer la colaboración y seguir avanzando hacia un futuro más sostenible e innovador”.
Entre las conclusiones que se han extraído de lo expuesto en el congreso, destacan las siguientes:
En un acto paralelo al congreso, Conaif entregó sus galardones anuales con los que reconoció el trabajo y los méritos de profesionales destacados en 2024.
David Fernández de Heredia, gerente senior de Propuesta de Valor, Desarrollo y Alianzas de Repsol recibió el premio Manuel Laguna 2024 por su disposición abierta a colaborar con Conaif en los proyectos relacionados con la mejora de las instalaciones de gas y, más concretamente, las de G.L.P.
Además, Conaif entregó sendas placas al mérito a las siguientes personalidades:
Con esta edición celebrada en Castellón, el Congreso de Conaif reafirma su papel como punto de encuentro del sector y marco para el intercambio de conocimientos y experiencia entre los profesionales que forman parte de la cadena de valor. La próxima edición se celebrará en 2025 y en Tenerife, con Apigaste-Femete como asociación de Conaif anfitriona.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios