Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para garantizar la integridad de los edificios y la comodidad de sus habitantes

El mercado de la rehabilitación demanda soluciones ligeras y poco invasivas

Rehabilitación envolvente
El Clúster de la Edificación ha presentado el estudio ‘Recopilación de soluciones constructivas para la rehabilitación de fachadas y cubiertas’. FOTO: Clúster de la Edificación
|

Crece la demanda de soluciones industrializadas para la rehabilitación de edificios, pero el mercado tiene muy claras cuáles son sus necesidades y cómo deben ser los sistemas que les den respuesta. Así lo afirma el estudio ‘Recopilación de soluciones constructivas para la rehabilitación de fachadas y cubiertas’, del grupo de trabajo Industrialización en la Rehabilitación del Clúster de la Edificación, que ha sido presentado recientemente.

 

El informe, que aborda la necesidad urgente de mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en la rehabilitación de edificios, ofrece una visión integral sobre las soluciones constructivas disponibles en el mercado y su potencial para transformar el sector de la edificación.

 

“En los últimos años, la rehabilitación de fachadas y cubiertas ha evolucionado, pasando de soluciones meramente estéticas a enfoques que priorizan el rendimiento energético y la sostenibilidad. Este estudio destaca la importancia de seleccionar sistemas constructivos que no solo mejoren el aislamiento térmico y acústico, sino que también minimicen el impacto ambiental y las cargas sobre las estructuras existentes”, manifiesta Dasil Fernández, responsable de Prescripción de Pladur y coordinadora de este grupo de trabajo.

 

Tras recopilar y clasificar las diferentes soluciones constructivas disponibles actualmente en el mercado, analizar y agrupar los sistemas según su tipología, campo de aplicación e intervenciones, se han definido los criterios clave que deben cumplir las soluciones constructivas que se diseñan y fabrican pensando en la rehabilitación de edificios.

 

Una de las principales conclusiones es que el mercado demanda cada vez más soluciones ligeras y poco invasivas. Los sistemas ligeros ayudan a minimizar las cargas sobre las estructuras existentes y su instalación, de forma industrializada, es crucial para garantizar la integridad de los edificios que se están rehabilitando y asegurar la comodidad de sus habitantes.

 

“También en rehabilitación tenemos que implementar soluciones constructivas adecuadas a cada tipología de obra y al uso del edificio. Siempre han de tener en común su propósito de mejorar el comportamiento energético del edifico y aumentar el confort de los usuarios”, afirma Dasil Fernández.

 

Además, el informe recomienda que se empleen sistemas constructivos que utilicen materiales sostenibles, con una larga vida útil y que requieran bajo mantenimiento, alineándose con las tendencias actuales hacia la reducción de la huella de carbono y la economía circular.

 

“No podemos olvidar que la industrialización en la rehabilitación de edificios presenta una oportunidad para optimizar procesos, reducir tiempos de ejecución y mejorar la calidad de las intervenciones, lo que puede transformar el enfoque tradicional de la rehabilitación. Pero es importante que la industria conozca las demandas del mercado y utilice toda su capacidad de I+D+i en dar las respuestas adecuadas”, concluye la coordinadora de este grupo de trabajo.
 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA