Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Demandó a su vez una serie de reivindicaciones del sector

Las ingenierías de Tecniberia piden a la Administración que las perciba como “aliadas”

Araceli Garcia y Joan Franco
La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos celebra su Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2024. FOTO: Tecniberia
|

La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Arquitectura, Consultoría y Servicios Tecnológicos, Tecniberia, ha celebrado este viernes su Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2024. Durante el discurso de clausura, el presidente de la patronal, Joan Franco, afirmó que las ingenierías “queremos ser las aliadas de la Administración Pública y nos gustaría que ella nos percibiera así”, aunque añadió que “ser aliada significa hablar del respeto a la empresa”. En su opinión, el mayor respeto que se puede mostrar hacia un aliado es “entender sus necesidades”. 

 

Siguiendo con este argumento, Joan Franco enumeró algunas de esas “necesidades”, una serie de reivindicaciones del sector que, en su mayor parte, viene demandando a la Administración desde hace años: 

 

  • Reponer las cláusulas de revisión de precios en los contratos: “Hemos de poder actualizar los salarios de nuestro personal de la misma manera que las empresas constructoras pueden actualizar los precios de los materiales. Los contratos se alargan en el tiempo en un gran porcentaje y nos conducen a pérdidas relevantes en nuestras cuentas de explotación”, afirmó. 
  • No abusar del uso de los medios propios por parte de las Administraciones Públicas: “En Tecniberia tenemos una opinión meridianamente clara sobre este punto: sí a los medios propios del Estado, pero nunca apartándose su uso de los tres casos excepcionales contemplados en la ley: razones de urgencia, seguridad y no disposición de conocimiento y recursos en el sector privado”. 
  • Disponer de una política presupuestaria sostenible y responsable que sitúe el foco en la eficiencia del gasto público y no en la mayor presión fiscal. Consideran que al mundo de la ingeniería le conviene una reducción de la presión fiscal, evitando la creación de nuevos impuestos. “Es necesario un buen sistema de incentivos fiscales para la inversión en la creación de empleo, así como una reducción de las cuotas a la Seguridad Social, donde estamos muy por encima de la media europea”, subrayó. 
  • Es indispensable contar con un marco regulatorio favorable que permita la inversión y no entorpezca la actividad económica.  
  • Estabilidad y simplicidad de los instrumentos de apoyo a la innovación: sostienen que las empresas de Ingeniería, Arquitectura y Servicios Tecnológicos están comprometidas con el nivel técnico y tecnológico que el país necesita para escalar posiciones en el ranking mundial de la innovación. 
  • Aprobación de cambios en los sistemas de contratación en España, aproximando los procedimientos de contratación a los países de nuestro entorno y a los organismos multilaterales. Joan Franco explicó que, como mínimo, el 80% de los costes de las ingenierías son de personal técnico, por lo que debe reconocerse de forma prioritaria el carácter intelectual de los servicios que prestan. La patronal seguirá proponiendo nuevos cambios en la ponderación técnica y económica de las ofertas, así como nuevos procedimientos en su evaluación. 

 

Junto a estas reivindicaciones “históricas” ligadas a la actividad de las empresas de ingeniería, Joan Franco también se refirió a otras peticiones del sector como la demanda de una mayor conexión de políticas educativas y formativas en una estrategia global de cualificación y formación que racionalice e integre todos los instrumentos relacionados con la gestión del talento. “El mundo de la Ingeniería debe ser capaz de proporcionar atractivos planes de carrera y, a través del raciocinio de las bajas y el incremento de precios, retribuir justamente a nuestro personal más joven”, afirmó. 

 

Igualmente, destacó la presencia internacional de las empresas de la asociación, que obtienen en el exterior en torno al 70% de su cifra total de negocio: “Atacar mercados exteriores y mantenerse en ellos requiere ayuda y fortaleza en el mercado interior. Los mercados exteriores son fundamentales para nuestra supervivencia empresarial, pero debemos reconocer que eso no debería ser así”. 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA