Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sentir con energía la Arquitectura Técnica

El hogar es vida, pero sin vida, la casa deja de ser hogar y se convierte en un espacio inerte
Melchor 1
Melchor Izquierdo Matilla, secretario general del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
|

Ibiza siente. Si los pasados 25 y 26 de abril hubo una localidad que abrazó el sentir de su gente, de los profesionales como son los arquitectos técnicos y de las diferentes administraciones, esa fue la isla pitiusa, en donde se celebró la Convención Internacional de la Arquitectura Técnica, CONTART 2024, que puso sobre la mesa temáticas que afectan al día a día de todos, y no solo de los profesionales.

 

‘Habitar Plenamente: Viviendas Sanas, Personas Sanas’ fue el lema que acogió esta convención, que giró en torno a la salubridad y la eficiencia energética en la edificación, porque como aseguró la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante su inauguración, “la vivienda es un problema de mayoría social”. Un problema que afecta y trasciende a todos los ángulos posibles del sentir humano.

 

Aunque la obligatoriedad sea a golpe de decreto, tiene que ser creíble por el ciudadano, porque solo así podrá enfrentarse a una realidad y no a una quimera

Hablar de eficiencia energética y salud es hablar de vivienda, en términos globales, y para ello, la enjundia que esconde toda legislación tiene que ser entendida por todos, con un lenguaje común, y transponerse, cuando viene de Europa, con un mensaje claro de cohesión y razonamiento.

 

En base a ello, el contenido de la última redacción de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios, aprobada por el Parlamento, y a la espera del beneplácito del Consejo, debe transponerse, desde nuestro ordenamiento jurídico español, con objetivos ambiciosos, si cabe alguno más, pero realizables, aterrizados en la calle. Aunque la obligatoriedad sea a golpe de decreto, tiene que ser creíble por el ciudadano, porque solo así podrá enfrentarse a una realidad y no a una quimera.

 

En nuestro papel como arquitectos técnicos que velamos no solo por la ordenación de la profesión, sino cada vez más por el sentir de los ciudadanos, estamos en la obligación de escuchar y ayudar a que la gente pueda habitar mejor, de forma más segura y accesible, en edificios sanos, sostenibles y eficientes.

 

Y sabemos cómo hacerlo: creyéndonos en nuestro papel de técnico de cabecera, que acude a las comunidades de propietarios para asesorar en aquellas soluciones que son las más idóneas para conseguir que un bloque de viviendas sea solidario con sus residentes: más accesible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
 

Si bien la salubridad, la rehabilitación, la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios han centrado las distintas ponencias técnicas y científicas de esta convención internacional, el sentir mayoritario de los congresistas fue el de prestar un servicio social que aporte, decida y resuelva los grandes desafíos a los que se enfrentan las ciudades y las personas que las habitan.

 

Porque de eso se trata, de habitar desde un prisma social y con la capacidad para saber relacionar la salud física y mental con los espacios en los que normalmente nos movemos u ocupamos. El hogar es vida, pero sin vida, la casa deja de ser hogar y se convierte en un espacio inerte.

 

Este artículo aparece publicado en el nº 594 de CIC, pág. 6

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA