Knauf Industries, proveedor de partes técnicas, protección y embalaje de equipos desde hace más de 10 años, es el nuevo socio de número de Afec.
En un mercado donde la elección de componentes técnicos es clave para asegurar la durabilidad de los equipos y su eficiencia energética, Knauf Industries acompaña de forma individualizada cada proyecto.
Cuentan con un laboratorio de I+D+i (ID Lab), enfocado a desarrollar soluciones ligeras, eficientes y que buscan mejorar la productividad y los costes de la fabricación de equipos de aire acondicionado y ventilación, entre otros.
Apuestan por materiales duraderos, eficientes y completamente reciclables, como son el polipropileno expandido (EPP) y el poliestireno expandido (EPS), que destacan por su ligereza, resistencia mecánica o aislamiento térmico, lo que les convierte en una solución óptima para el desarrollo de piezas técnicas o protección industrial.
Dentro de su compromiso con la economía circular, Knauf invierte en el desarrollo de nuevas materias primas a partir de plástico reciclado mecánicamente, que presentan las mismas propiedades que el material virgen.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios