La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) ha lanzado un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. En concreto, ha reclamado que se fomente el uso de hormigones con menor huella de carbono, que ya están disponibles en el mercado y cuentan con soluciones técnicas contrastadas.
“El sector del hormigón ha hecho un esfuerzo muy importante en los últimos años para reducir su impacto ambiental. Ahora es el momento de que las administraciones acompañen esa transformación incluyendo estos avances en sus políticas de contratación”, ha señalado Carlos Peraita, director general de Anefhop.
La asociación ha recordado que el hormigón es el material estructural más utilizado en todo tipo de infraestructuras y que su modernización es clave para avanzar hacia una construcción baja en emisiones, en línea con los objetivos climáticos de España y la Unión Europea. En ese sentido, “la incorporación de requisitos medioambientales en los concursos públicos sería un instrumento eficaz para acelerar la transición del sector”, ha indicado el directivo.
Entre las principales líneas de actuación se encuentran:
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios