En un mundo cada vez más digitalizado, la firma referente alemana en mecanismos y automatización eléctrica Jung ha encontrado una forma innovadora de integrar la señalética de espacios públicos en el diseño de interiores mediante Jung Unique, premio “Best Workspaces Award” a la “Solución del año” en 2022.
Jung Unique transforma los interruptores y otros mecanismos eléctricos en elementos de comunicación exclusivos para cualquier entorno, desde hoteles y oficinas hasta escuelas y comercios. La propuesta se basa en un concepto de personalización total, proporcionando libertad absoluta al interiorista para elegir colores, diseños y mensajes según las necesidades, uso y decoración del espacio.
Tipografías exclusivas, iconos originales… todo tipo de grafismos se pueden aplicar a interruptores, pulsadores o reguladores, entre muchos otros dispositivos de Jung.
Jung Unique se basa en un concepto holístico de diseño que permite a arquitectos, diseñadores e interioristas crear elementos exclusivos para cada proyecto, convirtiendo los mecanismos de la instalación eléctrica en un medio adicional de comunicación con el usuario, que puede ser específico incluso para cada estancia, pasillo o dependencia.
Un ejemplo destacado del potencial de Jung Unique es la colaboración con Studio Komo para la creación de un espacio de coworking personalizado en la localidad alemana de Stuttgart. Este estudio de diseño ha utilizado la oferta de Jung para crear un porfolio informativo y de orientación específico para el proyecto, que incluye indicadores, tipografías, simbología e iconos. Se trata del espacio de coworking Urban Spaces en Stuttgart, galardonado con el Frame Award 2020 entre otros premios.
En los aproximadamente 800 m2 repartidos en dos plantas del Urban Spaces de Stuttgart, se combinan instalaciones de oficina, salas para reuniones, conferencias y eventos de alta calidad con un servicio premium. Los diseñadores Moritz Köhler y Rene Rauls de Studio Komo han conceptualizado el color y materiales de los espacios, alternando entre delicados tonos rojos, verde intenso y gradaciones de azul y gris.
El diseño se complementa con finos paneles de roble, elementos acústicos PET y modernas paredes de cristal para separaciones.
Los 34 indicadores y tipografías, signos e iconos desarrollados por Studio Komo para Urban Spaces, junto con el diseño Jung Unique, proporcionan un nivel adicional de información y orientación a las estancias. Estos elementos están diseñados a medida según la funcionalidad de cada una y se integran perfectamente en el diseño general. Como reza su lema, Jung Unique es “tan único como tus ideas”.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios