La iluminación en las oficinas es un elemento imprescindible para mejorar el bienestar de aquellos que trabajan en ella y, por ende, su productividad. Existen diversas normativas y tendencias, pero en lo que la gran mayoría de expertos coincide es que en las oficinas o lugares de trabajo debe reinar el Human Centric Lighting, un concepto de iluminación que aboga por situar al ser humano en el centro para mejorar su confort y calidad de vida.
En este contexto, Simon, compañía referente en material eléctrico y en diseño de iluminación, lanza nuevos productos para interiores que han sido diseñados pensando tanto en la estética como en la calidad lumínica.
Simon 860 es un sistema de iluminación lineal que representa la nueva manera de entender los entornos de oficina. Cuenta con un acabado texturizado, y un diseño sutil que habilita la integración del trazado de luz en cualquier espacio con naturalidad y sencillez.
Simon 860.
Destaca por su eficiencia lumínica (hasta 147lm/W), control del deslumbramiento y su flexibilidad y facilidad de instalación, ya que permite ser instalado de cuatro maneras diferentes: empotrado, superficie, suspendido con tensor y suspendido con varilla. La gran versatilidad de esta gama permite, además, hacer instalaciones individuales o crear composiciones que se adaptan a la arquitectura del espacio. Está disponible en color blanco o negro.
Simon 800 es la nueva familia de downlights técnicos de la firma, disponible en tres tamaños y diversas potencias, que se adaptan a las necesidades del espacio. Cuenta también con dos acabados, negro y blanco, por lo que podrá adaptarse a cualquier diseño de espacio.
Simon 800.
Con premarco circular opcional para poder ser integrado más fácilmente en techos, la gama dispone de accesorios para tener un perfecto control del deslumbramiento. Este producto presenta una iluminación homogénea y uniforme de alta calidad para entornos exigentes, libre de parpadeos molestos.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios