Cristina del Álamo Castellanos se ha incorporado a Grupo Construcía como directora de Personas y Talento, posición desde la que contribuirá a apoyar el principal objetivo de la compañía: transformar el sector de la construcción hacia un modelo circular, más sostenible y respetuoso con la sociedad y con el medio ambiente.
Del Álamo es licenciada en Derecho por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y ha realizado el máster en recursos humanos en el Centro de Estudios de Garrigues. Además, es coach por la Escuela Europea de Coaching.
Sus 20 años de experiencia profesional se han centrado en el ámbito de los recursos humanos. En una primera etapa, a partir de 2002, en consultoría de talento en compañías como Michael Page, Deloitte y Seeliger y Conde.
Posteriormente, en 2007, entra a formar parte del equipo de recursos humanos de la multinacional francesa Thales en España, compañía en la que ha desarrollado su labor profesional durante 15 años, destacando la experiencia internacional en mercados como Turquía y Oriente Medio.
Durante los últimos cuatro años previos a su incorporación a Grupo Construcía ha desempeñado el cargo de head of HR para el negocio de Ground Transportation Systems en España, con responsabilidad en nuestro país, Turquía y Egipto.
Cristina del Álamo centrará su labor en la gestión del talento y de la experiencia empleado, así como la captación del mismo y la transformación desde el punto de vista de la gestión de personas. De este modo, apoyará los objetivos de negocio del ecosistema de empresas de Grupo Construcía en torno a la economía circular, actualmente formado por cuatro empresas: Construcía (construcción de edificios circulares), Construcía Instalaciones (rehabilitación), Eco Intelligent Growth (consultoría estratégica en economía circular) y Circular Capital (gestión de activos circulares).
Los días 4, 5 y 6 de marzo se celebrará la próxima edición de este evento en el pabellón multiusos Madrid Arena.
Del total de países de procedencia de los expositores, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking. Después, destacan las firmas italianas, con un 13% sobre el total, y, en tercer lugar, los procedentes de Portugal en un 5%.
Los registros, rejillas y novedades de la marca estarán expuestos en su estand en SMAGUA 2025, ubicado en el pabellón 4 (E-F / 25-30) de la Feria de Zaragoza, los próximos 4, 5 y 6 de marzo.
En un contexto de crecimiento urbano y fenómenos meteorológicos extremos, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) apuesta por sistemas drenantes innovadores que mejoran la gestión del agua de lluvia y promueven entornos urbanos más resilientes y habitables.
La innovación, la sostenibilidad y la creatividad definen las nuevas superficies cerámicas. Conectadas con la naturaleza, crean espacios visualmente armoniosos en los que se fusionan estilos y colores diferentes, que buscan la personalización.
En un evento celebrado en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se hizo balance de los Certificados de Ahorro Energético y su papel hacia la eficiencia energética.
La asociación considera fundamentales las ayudas fiscales que figuraban en la ley omnibús. "Tenemos que reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero en la edificación. Lo contrario sería ignorar lo que espera Europa de nosotros”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Comentarios