Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
World Green Building Council (WorldGBC) lidera esta estrategia, que ha sido presentada en Bruselas

Presentada una hoja de ruta para descarbonizar el sector de la edificación en la UE para 2050

WorldGBC hojaruta
La estrategia es la primera a escala de la UE que aborda el impacto del carbono durante toda la vida del entorno construido.
|

World Green Building Council (WorldGBC), red internacional en la que se integra Green Building Council España (GBCe) y que promueve la transformación de la edificación hacia un modelo sostenible, ha presentado en Bruselas una hoja de ruta para que la Unión Europea (UE) acelere los avances en la descarbonización del sector. En Europa, los edificios representan alrededor del 40% del gasto energético y son responsables del 36% de las emisiones de CO2.


La estrategia, que cuenta con el apoyo de una coalición de más de 35 organismos líderes del sector a través del proyecto #BuildingLife de WorldGBC -financiado por la Fundación Ikea y por la Fundación Laudes-, es la primera a escala de la UE que aborda el impacto del carbono durante toda la vida del entorno construido, a través de múltiples vías políticas.


La estrategia subraya también la necesidad urgente de desplegar una política más ambiciosa y de apoyo financiero para permitir la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles

 

Durante la presentación de la hoja de ruta, a la que asistió la directora general de GBCe, Dolores Huerta; la directora de promoción Global de WorldGBC, Audrey Nugent, así como otros representantes del sector de la edificación y responsables políticos de la UE, se celebró un debate entre altos cargos de la industria y del sector público.


Plan de acción

La hoja de ruta de WorldGBC propone un calendario de acciones recomendadas para que los responsables políticos de la UE aceleren la descarbonización de los edificios de aquí a 2050: “Es necesario abordar tanto las emisiones de CO2 derivadas del funcionamiento de los edificios como el impacto de las emisiones procedentes de los materiales y la construcción, que durante mucho tiempo se ha pasado por alto”, afirmó Raquel Díez, directora de Proyectos de GBCe.


La estrategia subraya también la necesidad urgente de desplegar una política más ambiciosa y de apoyo financiero para permitir la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles. En este sentido, los edificios se siguen construyendo con materiales y procesos intensivos en carbono, lo que mantiene el elevado impacto del carbono incorporado en el sector. Por ello, la hoja de ruta formula una serie de recomendaciones sobre cómo la política de la UE puede imponer el cálculo y la regulación de las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida de un edificio, así como medidas que mejoren la circularidad de los materiales de construcción.


“Si no se aborda el impacto de las emisiones de carbono a lo largo de toda la vida de los edificios, se diezmará el presupuesto de carbono restante de Europa, lo que haría casi inalcanzable el objetivo de neutralidad climática del Pacto Verde de la UE para 2050 y los objetivos acordados por los responsables políticos en la COP26”, argumentó Díez.


El informe se divide en cuatro rutas políticas clave: normativa de la construcción; residuos y circularidad; contratación sostenible y finanzas sostenibles 


Por su parte, la Comisión Europea ha reconocido que los índices de renovación deben al menos duplicarse, ya que gran parte del parque inmobiliario europeo es viejo e ineficiente.


Vías políticas

Las recomendaciones de la hoja de ruta se han elaborado con las aportaciones de las principales redes empresariales y asociaciones del sector, así como de ONG medioambientales y redes de ciudades. Con un calendario que abarca desde ahora hasta 2050, se incluyen hitos sobre cómo deben reforzarse las políticas y normativas clave de la UE que afectan al sector de la edificación y la construcción a lo largo del tiempo. El informe se divide en cuatro rutas políticas clave: normativa de la construcción; residuos y circularidad; contratación sostenible y finanzas sostenibles.


Además, contiene orientaciones sobre cómo los responsables políticos de la UE -nacionales y regionales- pueden alinearse en lo que piden a la industria, fomentando un enfoque de gobernanza a varios niveles. Por último, para garantizar una colaboración eficaz con el sector privado, la hoja de ruta también detalla las formas en que las empresas pueden apoyar la aplicación de la hoja de ruta.


“El entorno construido de Europa es responsable de más de un tercio de las emisiones de carbono de la región, por lo que eliminar estas emisiones significa que estamos abordando plenamente tanto la eficiencia energética de los propios edificios como la descarbonización de las numerosas cadenas de suministro de materiales de las que depende el sector”,  afirmó la directora de Promoción Global de WorldGBC.


En este sentido, Audrey Nugent agradeció el apoyo de las organizaciones participantes en la elaboración de la hoja de ruta y ha pedido a la Comisión Europea, al Parlamento y al Consejo que tomen nota y actúen: “El futuro seguro y sostenible de Europa depende de ello”, destacó Nugent.


Comentarios

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA