Villa Suasana, vivienda unifamiliar ubicada en el municipio de Mijas (Málaga), ha recibido recientemente la placa y certificado original por ser una vivienda Passivhaus Premium, siendo este edificio el primero con esta categoría en Andalucía.
La vivienda, que cuenta con una superficie de referencia energética (SER) de 222 m2, está orientada al sur, lo que le permite reducir considerablemente la demanda de calefacción. Además, gracias a su envolvente de altas prestaciones y la producción de energía fotovoltaica en toda su cubierta, cuenta con una altísima eficiencia energética consiguiendo un alto nivel de confort interior y la ausencia de patologías de humedad. En definitiva, la factura de electricidad se reducirá al término fijo, por lo que se pagará entre 30 y 40 euros al mes.
Aryon Infraestructuras, promotor y constructor del edificio diseñado por la arquitecta Amparo Corral Martín, apuesta firmemente por la construcción sostenible, la máxima eficiencia energética y un altísimo nivel de confort y calidad del aire interior que proporciona el estándar Passivhaus y su certificación. Por ello, contrató los servicios de Castaño & Asociados Passivhaus, referente en la implantación del estándar Passivhaus en el sur de España y socios de PEP, para realizar la consultoría Passivhaus para conseguir la máxima certificación del Passivhaus Institut siguiendo los controles de calidad pertinentes para dicho fin.
“Es para nosotros un orgullo que uno de los socios de PEP haya certificado el primer edificio Passivhaus Premium en Andalucía. Esto es una muestra más de que el estándar Passivhaus en climas cálidos es la solución perfecta para mantener un alto nivel de confort interior y reducir la factura de la luz aprovechando las ganancias solares gracias a la orientación del edificio”, comenta Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus.
Tal y como explica Juan Manuel Castaño, CEO de Castaño & Asociados, “Villa Suasana es un edificio donde el pulmón es la ventilación mecánica de doble flujo con recuperador de calor que permite también una ventilación adicional mecánica nocturna en verano. De esta forma, aporta ventilación de alta eficiencia energética las 24 horas, además de una altísima calidad del aire interior. Además, cuenta con instalación de climatización para frío y calor eficiente a través de conductos de aire, mediante bomba de calor”.
El Passivhaus Institut establece tres grados en la certificación Passivhaus: Classic, Plus y Premium. La certificación Premium, en el escalón más alto, premia el aumento considerable de la eficiencia energética respecto a la certificación Classic, así como una gran generación de energía renovable. En concreto supone que la demanda de energía primaria renovable sea menor a 30 kWh/m²a, y que la generación de energía renovable sea de, al menos, 120 kWh/m2.
Villa Suasana cuenta con tejas fotovoltaicas en el faldón sur de la cubierta inclinada, así como paneles fotovoltaicos que permiten una generación de energía fotovoltaica de 17 MWh/ año. Los propietarios de esta vivienda tan eficiente producen mucha más energía de la que consumen, por lo que no notarán si hay subida en el precio de la electricidad.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas.
Comentarios