TK Elevator, experto en soluciones de movilidad y proveedor integral de ascensores y escaleras mecánicas, ha anunciado su adhesión a la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la iniciativa corporativa a nivel mundial para promover la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial. De este modo, la compañía fortalece su apuesta por la sostenibilidad, a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, en áreas clave como derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una iniciativa global implementada a través de redes locales para adaptar sus acciones a las realidades específicas de cada país. Aunque la sede central de TK Elevator ya formaba parte de la Red Local del Pacto Mundial en Alemania, la compañía ha decidido adherirse también a la Red Española para fortalecer su presencia en iniciativas que se ajusten a las particularidades del mercado nacional.
Un ejemplo de ello es su participación en la III edición del Programa de Capacitación: Proveedores sostenibles, que capacitará a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de su cadena de suministro en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los Diez Principios del Pacto Mundial y la Agenda 2030, proporcionando ventajas significativas al adoptar prácticas sostenibles y resaltando los beneficios económicos de operar de forma sostenible.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.
“Formar parte de la Red Española del Pacto Mundial es un paso esencial para consolidar nuestra visión de liderazgo responsable en el sector de la movilidad urbana. Este compromiso no solo impulsa nuestras iniciativas de sostenibilidad, sino que también nos motiva a innovar frente a los grandes desafíos globales, como la accesibilidad universal y la transición hacia un futuro más verde”, ha afirmado Jenifer López Álvarez, directora de Comunicación & ESG de TK Elevator.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios