En uno de los edificios más emblemáticos de Valencia, Hasbro Iberia ha decidido hacer realidad su nueva sede central. Con más de 700m² y 65 puestos de trabajo, salas de reuniones y áreas de descanso, sus oficinas de Hasbro inspiran, sobre todo, mucha diversión. Dobleese Estudio ha sido el estudio de interiorismo encargado de hacer realidad este proyecto y ha confiado, entre otros proveedores, en Gerflor Iberia, experto en soluciones de pavimentos flexibles y revestimientos murales.
“El diseño se afronta como una aventura creativa en la que el juego y la diversión se integran en cada territorio del espacio. Se han tomado como fuente de inspiración los universos de las marcas de Hasbro; la idea era que el espacio no fuese simplemente funcional, sino que transmitiera la ilusión, la aventura y la fantasía inherentes al mundo del entretenimiento”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
En este objetivo, los revestimientos y materiales juegan un papel protagonista, además de cumplir funciones técnicas esenciales (durabilidad, eficiencia y sostenibilidad). Son una de las claves para definir la atmósfera y el carácter del entorno.
“En el estudio teníamos claro que los pavimentos debían no solo cumplir con un alto estándar estético, sino también ofrecer propiedades funcionales que mejoraran la seguridad y la comodidad del espacio. Su resistencia, durabilidad y características antiestáticas cumplen con los requisitos técnicos de un espacio de trabajo moderno, al mismo tiempo que ofrecen una amplia gama de acabados y colores que se alinean perfectamente con la paleta cromática del diseño”, continúa la interiorista.
En el diseño de este proyecto, los pavimentos son esenciales, ya que ofrecen una solución que fusiona innovación, calidad y versatilidad estética, armonizando perfectamente con el ambiente lúdico de las instalaciones. Gerflor ha sido capaz de dar respuesta a esta premisa, ofreciendo soluciones que ayudan a crear un entorno único.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio, asegurando que cumplieran tanto con los requisitos estéticos como con los técnicos, y reforzando el carácter innovador y sostenible del proyecto”, especifica Sánchez.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios