El hospital Hospiten Madrid Boadilla, diseñado por ENERO Arquitectura, promete convertirse en una instalación de vanguardia, diseñada para ofrecer servicios médicos de la más alta calidad en un entorno moderno y eficiente. Este ambicioso proyecto ha contado con una inversión total de 200 millones de euros.
El hospital Hospiten Madrid Boadilla contará con una superficie edificable superior a 55.000 m2 y se espera que su construcción finalice a mediados de 2026. El centro dispondrá de 160 habitaciones para hospitalización, de las cuales 20 serán suites. Estas habitaciones están diseñadas para ofrecer el máximo confort a los pacientes y sus familias, combinando tecnología avanzada con un ambiente tranquilo y relajante.
La volumetría del hospital presenta un gran cuerpo central y varios volúmenes segregados lateralmente, que resultan en un conjunto más bajo gracias a la pendiente existente en el terreno. Del cuerpo principal se desprenden varias plantas subterráneas para cubrir el área necesaria del programa y dar respuesta a las exigencias normativas de la zona. Las fachadas presentan dos tratamientos diferenciados en cuanto a materiales. En planta baja, una chapa microperforada permite la entrada de luz y vistas del exterior, manteniendo la privacidad hacia el interior, mientras que las plantas más altas están recubiertas con vidrio serigrafiado parametrizado para controlar la entrada de luz natural y maximizar las vistas hacia el entorno.
Este centro de vanguardia destacará por su diseño innovador y su estructura funcional. Su arquitectura hospitalaria ha sido diseñada no solo para maximizar la eficiencia operativa, sino también para crear un ambiente acogedor y cómodo tanto para pacientes como para el personal. La humanización de los espacios sigue siendo uno de los pilares fundamentales de ENERO Arquitectura y una de las premisas de diseño marcadas por el cliente.
La arquitectura interior del hospital cuenta con un esquema en planta que se caracteriza por su lectura inmediata a nivel usuario. De esta manera, se garantiza que las personas hospitalizadas y sus familiares puedan circular y orientarse con facilidad. La gradación de espacios públicos, más accesibles, a privados permite establecer controles de acceso a las zonas restringidas y establecer circulaciones separadas para los servicios médicos y hospitalarios.
La circulación vertical se articula a través de dos ejes que centralizan los circuitos privados y públicos del hospital, distribuidos en las zonas accesibles como urgencias, admisión, rehabilitación, consultas, diagnóstico por la imagen y hospitalización y las más restringidas como áreas quirúrgicas, servicios generales y áreas técnicas, respectivamente.
La cuidadosa atención del proyecto a los materiales empleados para generar sensaciones de calidez en las diferentes unidades funcionales, como, por ejemplo, el uso de materiales fonoabsorbentes para amortiguar el sonido en las áreas con niveles elevados de ruido, es prueba de la apuesta por maximizar el confort del paciente de este nuevo complejo hospitalario.
Integrando sistemas de última generación para mejorar la precisión diagnóstica y la eficiencia en el tratamiento de los pacientes, el nuevo hospital Hospiten Madrid Boadilla se situará a la vanguardia de la tecnología de atención médica europea.
En una apuesta puntera por las soluciones innovadoras en el campo de la arquitectura, el equipo desarrolló un proyecto que tiene en cuenta los retos medioambientales para un equipamiento que funcionará diariamente a pleno rendimiento. El proyecto incluye propuestas concretas que permitirán reducir la huella de carbono, especialmente en términos de acondicionamiento interior e iluminación.
Las soluciones propuestas minimizarán el impacto medioambiental de la construcción e incorporarán prácticas energéticamente eficientes y ecológicas tanto en la construcción del proyecto como en su uso cotidiano. Entre ellas, la climatización empleará aerotermia para el calor y torres de refrigeración para el frío, eliminando el uso de combustibles fósiles de la ecuación. También contará con control inteligente de la iluminación y gestión integrada de todos los parámetros del edificio con el fin de optimizar los consumos energéticos. El edificio prevé obtener los sellos de sostenibilidad BREEAM y WELL en sus niveles Excelente y Gold, respectivamente.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios