La cubierta es uno de los elementos más importantes del edificio, ejerciendo de protección ante el agua, el sol, el viento o la nieve. También puede contribuir notablemente a la eficiencia energética del inmueble, siempre que esté correctamente construida: hasta el 30% de la energía de un edificio se puede perder por una cubierta mal aislada.
“Una correcta ejecución de los trabajos de impermeabilización es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de la misma, sin embargo, en cubiertas con geometría compleja o múltiples obstáculos esta labor puede verse dificultada”, explica Vicente Nava, Target Market manager Cubiertas de Sika.
Para facilitar la ejecución de la impermeabilización en todo tipo de cubiertas planas, así como terrazas, Sika ha lanzado una nueva generación de superelásticos: la gama Sikafill Duralastic. Esta solución está diseñada para impermeabilizar y proteger cubiertas sobre múltiples soportes con las máximas prestaciones técnicas.
Sika aplica la tecnología Duralastic a toda la gama para dotarla de máxima elasticidad –lo que le permite puentear fisuras con seguridad– y gran resistencia a los factores externos como el sol, la lluvia, la nieve..., alargando notablemente la vida útil de la cubierta y simplificando su mantenimiento.
Sikafill Duralastic tiene una consistencia cremosa, que facilita su aplicación incluso en aquellas cubiertas más complejas, tanto por su forma como por obstáculos que pudiese contener.
Esta solución Sika es apta para la impermeabilización tanto de cubiertas no transitables, como de cubiertas y terrazas visitables, siendo aplicable en la mayoría de los soportes (mortero, hormigón, baldosa, láminas asfálticas...).
“La gama contempla soluciones para todo tipo de trabajo sobre cubierta, ya sea obra nueva o rehabilitación. Desde Sikafill 365 Terrace, para transitables, hasta Sikafill 370 Fibers, reforzada con fibra de vidrio para aquellos trabajos que requieren de una gran resistencia a la tracción y elevada durabilidad”, apunta Nava.
Sikafill Durafill también contribuye a reducir el impacto ambiental del edificio, no solo por su contribución a la protección de los elementos que componen la cubierta, alargando su vida útil. La gama incluye soluciones capaces de mejorar la eficiencia energética del edificio, al reducir la temperatura hasta en un 82%. Es el caso de Sikafill 380 Thermic, con elevada reflectancia (SRI>111) o la solución 420 Extreme, de gran durabilidad y capaz de reducir el efecto “isla de calor”.
Además, en el marco de su iniciativa “Calidad por dentro, compromiso por fuera”, Sika ha rediseñado bajo criterios de sostenibilidad todo el packaging de Sikafill Duralastic, utilizando para su fabricación plástico 83% reciclado postconsumo. “Ahora todos los envases son reciclados y reciclables, ahorrando 72T de polipropileno virgen al año”, finaliza Nava.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios