La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) quiere hacer palpable una problemática urgente que afecta directamente al futuro del sector de la rehabilitación y construcción en nuestro país: la alarmante escasez de mano de obra y, más preocupante aún, de mano de obra cualificada.
En los últimos años, Asefave ha observado un déficit creciente de profesionales capacitados en este sector crucial para la economía española. La falta de mano de obra especializada no sólo ralentiza los proyectos en curso, sino que también compromete la calidad y seguridad de las construcciones, generando un impacto negativo en la confianza de los clientes y en la reputación del sector, además de un encarecimiento significativo de los costes.
Para enfrentar esta crisis, la asociación sostiene que es imperativo que se aumente significativamente el presupuesto destinado a la formación profesional en el ámbito de la construcción y rehabilitación. Asefave propone una expansión de las plazas disponibles en estos programas formativos, pues asegura que “solo a través de una educación robusta y accesible se podrá garantizar que las futuras generaciones de trabajadores estén preparadas para cubrir la demanda existente y mantener los estándares de calidad que el sector requiere”. Para ello, considera que es crucial la inversión de la Administración para conseguir la mejora de las condiciones laborales y salariales, que afirma que son, “sin ninguna duda, uno de los motivos de la falta de atractivo en el desarrollo de la actividad”.
Ante la falta de mano de obra cualificada, Asefave mantiene que las empresas se ven obligadas a contratar a trabajadores jóvenes y no cualificados fuera de España. Estima, por ello, que esta solución temporal no es sostenible a largo plazo y podría derivar en una disminución de la competitividad de las empresas del sector a nivel internacional y que es esencial que se invierta en fuerza laboral local para asegurar un crecimiento sostenido y de calidad.
Asefave, además, lanza una pregunta sobre si la Administración es realmente consciente de la magnitud de esta problemática, además de considerar el apoyo de las instituciones como insuficiente. La situación actual sugiere un llamado urgente a las autoridades para que revisen y aumenten el apoyo financiero y estructural necesario para resolver esta crisis.
La entidad mantiene el compromiso con la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles para el sector, a la vez que insta a los responsables gubernamentales a reconocer la gravedad de esta situación y a tomar medidas inmediatas para garantizar que España continúe siendo un referente en calidad y profesionalismo en el ámbito de la construcción y rehabilitación.
El sector vive en España una escasez de talento, según la Guía del Mercado Laboral 2024 de Hays, especialista en soluciones de recursos humanos y contratación. A día de hoy, según el estudio, el 80% de las empresas inmobiliarias y de la construcción tiene dificultades para encontrar profesionales cualificados y mano de obra.
Esta realidad está provocando que los salarios de encargados y operarios de obra suban y se empiecen a equiparar con los de las posiciones más técnicas. “Apenas hay perfiles especialistas de obra (encargados, oficiales, capataces, carpinteros, etc.), dispuestos a trabajar en ella, que se sitúen entre los 25 y los 40 años. Tanto para retener y atraer el talento existente, como para posicionarse como un sector atractivo para las futuras generaciones, ha sido necesario, y seguirá siendo, ofrecer mejores condiciones retributivas que compensen el sacrificio de trabajar día a día en el terreno de la obra”, explica Miguel de la Fuente, Team Manager de Perm Recruitment Services de Construcción y Real Estate en Hays España.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios