Para reforzar la seguridad pasiva y, de este modo, evitar o frenar la propagación del fuego en caso de incendio, Knauf Insulation presenta una solución novedosa de barreras cortafuegos, de aplicación para fachadas ventiladas en obra nueva y rehabilitación. Este sistema se ha ensayado conforme a las normas más exigentes a nivel internacional (UNE EN 1363:3 y ASFP TGD-19).
Entre las principales ventajas de estas barreras, que no se limitan a cumplir con las normativas más exigentes sino que superan los mínimos que marca el CTE DB SI, destaca su estabilidad frente al fuego (E60, E90, E120) gracias a su fabricación en lana mineral de roca con ligante ETechnology, su innovadora biotecnología de resina libre de fenoles y formaldehídos.
Este sistema para cámaras en fachada ventilada, de fácil instalación y que no necesita mantenimiento, se complementa con unas escuadras de anclaje en acero galvanizado o en acero inoxidable (opcional) y unos rollos de cinta de aluminio reforzado (resistente a los rayos ultravioleta) para sellar las uniones entre barreras. “Las franjas de material intumescente de las que se compone se hinchan con la presencia de calor cerrando el paso de la cámara ventilada”, explican en Knauf Insulation Iberia.
Estas barreras han sido testadas con éxito en la nueva gama de fachada ventilada que ha lanzado la compañía: Smart Facade. Con una novedosa tecnología de pegado de un velo negro mejorado a la manta de lana mineral, se han incorporado nuevos espesores, dando lugar a tres versiones: 32 BP, 35 BR y Black 35.
“Es responsabilidad de las empresas invertir en innovación para introducir en el mercado soluciones que aporten sostenibilidad y sean reactivas frente al fuego. No podemos limitarnos a fabricar productos que cumplan con los requerimientos técnicos, sino que debemos crear soluciones para superar estos mínimos legales”, argumenta Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios