La nueva Junta Directiva de Tecniberia, resultante del proceso electoral celebrado en el mes de junio, ha reelegido presidente por unanimidad el pasado 6 de julio a Pablo Bueno (Typsa), como primer directivo de la patronal. Como vicepresidente le acompañará en la nueva legislatura José Manuel Vacas (TPF-Getinsa Euroestudios), quien repite en el cargo. Esta decisión supone una ratificación de la gestión que se ha desarrollado en el último año y medio.
Esta nueva etapa estará marcada, en palabras de Pablo Bueno, por dos grandes líneas estratégicas: “Queremos integrar en Tecniberia a todas las ingenierías españolas. Cualquier empresa del sector es bienvenida a la asociación, sea cual sea su tamaño”. Además, “trabajaremos para que la ingeniería sea una actividad más reconocida y apreciada, destacando su elevada capacidad técnica e innovadora, además de poner en valor su aportación a la sociedad”.
La asociación se plantea el reto de consolidar y hacer crecer el número de asociados, prestándoles servicios de alto valor y representando sus intereses ante gobiernos, administraciones públicas, promotores privados, organismos multilaterales, asociaciones internacionales y, en definitiva, ante cualquier actor relevante en los ámbitos en los que la ingeniería desarrolla su actividad.
Asimismo, resulta prioritario para Tecniberia defender, impulsar y aprovechar las oportunidades que derivarán del Plan de recuperación de la economía española, en sectores que son estratégicos como la digitalización y las infraestructuras sostenibles, y en los que las empresas españolas de ingeniería están especialmente preparadas para colaborar.
Pablo Bueno es presidente y CEO de Typsa; a lo largo de su trayectoria, ha estado muy vinculado al mundo institucional y asociativo:. Ha sido durante cinco años vicepresidente de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Empresas de Ingeniería (Efca), así como presidente de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (Fidic).
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas.
Comentarios