Schlüter-Shelf es una forma elegante de poner orden en paredes alicatadas con cerámica. El práctico estante de pared de Schlüter-Systems ahora cuenta con más opciones para diseñar ambientes, estando disponible en los tres nuevos diseños Pure, Square y Wave.
Disponibles en los acabados acero inoxidable cepillado y aluminio lacado texturizado Trendline en diferentes colores, estos estantes combinan con todo tipo de azulejo y estilo de decoración, así como con los modelos de rejilla de las soluciones de drenaje Schlüter Kerdi-Line y Kerdi-Drain.
Schlüter-Shelf está disponible en cinco geometrías diferentes: tres soluciones de esquina, un estante de pared y un estante para la instalación en combinación con las hornacinas de pared. Como explican desde Schlüter-Systems, “los estantes se integran en las juntas de colocación de la cerámica cuando se colocan las baldosas; las soluciones de esquina también se pueden instalar a posteriori sobre una pared ya alicatada”.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios