Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ascer plantea a la Diputación y a los ayuntamientos una rebaja de los coeficientes fiscales para la industria

Ascer sede
Desde el clúster se plantea una rebaja de las cargas fiscales, la eliminación de la duplicidad de estas y la equiparación con otros países con los que competimos en la UE.
|

El sector cerámico ha iniciado una ronda de encuentros con la Diputación provincial y los distintos ayuntamientos con mayor presencia cerámica con el objetivo de buscar espacios comunes de colaboración que conduzcan a una mejora de la industria y de la actividad de cada municipio. Fruto de estos acercamientos se han constituido diferentes mesas de trabajo donde se están explorando distintas soluciones.


En lo que se refiere a la fiscalidad, en el caso de la Diputación provincial, Ascer ha propuesto que se rebaje el coeficiente provincial que se aplica al IAE “ya que hay margen suficiente”. En la actualidad, el recargo provincial en Castellón es de un 31,50%, siendo el más alto de la Comunidad Valenciana. En Valencia el porcentaje que se aplica es del 29%, en Alicante del 10% y la media nacional es del 28%. El objetivo de esta reducción, según la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos Ascer, “es que nuestro tejido empresarial pueda ver reducida la presión fiscal y tributaria en un momento tan crítico para la economía. La suspensión de las reglas recogidas en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera habilitan plenamente a la Diputación para ello”.


Asimismo, se está explorando reducir la carga fiscal de las empresas mediante, entre otras medidas, la aplicación de bonificaciones en sus ordenanzas fiscales con el fin de favorecer la actividad económica en municipios y provincias con el ánimo de que la recuperación económica se consolide lo antes posible.


Desde el clúster se plantea una rebaja de las cargas fiscales, la eliminación de la duplicidad de estas y la equiparación con otros países con los que competimos en la UE para evitar distorsiones de la competencia. Del mismo modo, se pone de manifiesto la necesidad de que todas las administraciones hagan un esfuerzo para reducir las cargas y que se establezca una coordinación entre impuestos estatales, autonómicos y locales.


Eliminación del IAE

En este sentido y más allá de la reducción del coeficiente, el sector cerámico también cree necesario que se elimine el IAE “al haberse quedado obsoleto en el marco de una fiscalidad moderna y gravar de forma no ajustada la realidad empresarial que ya viene gravada por otros impuestos, entre ellos el impuesto de sociedades. La situación actual requiere reducir el gasto no productivo con una política fiscal expansiva de reducción de tributos que permitan no solo a las empresas, sino también a autónomos y consumidores, disponer de mayor capacidad de gasto para impulsar la economía”, afirman desde la asociación.


Un estudio realizado por la consultora Altair en el que se analiza el peso relativo del gasto del impuesto de sociedades sobre el Beneficio Antes de Impuestos de las empresas del sector pone de relieve que la media de los últimos tres años se sitúa en el 24%, en línea con la media española y cuatro puntos por encima de la media de la UE según datos de la OCDE.


Aunque la media sectorial en el azulejo está en torno al 24%, en algunas empresas el peso específico del impuesto de sociedades llegó a suponer entre el 30% y el 40% del beneficio.


Igualmente, se está trabajando en otras áreas como la promoción del uso de la cerámica en los espacios públicos, la formación y el fomento del empleo en la industria, la mejora o el desarrollo de las áreas y polígonos industriales, entre otras. Medidas orientadas a impulsar la actividad económica y el mantenimiento y crecimiento del empleo.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA