Con el objetivo de ampliar y extender la cadena de valor del sector, Carrier sigue desarrollando iniciativas que permitan expandir el conocimiento sobre climatización y aire acondicionado. En esta línea, el pasado 18 de febrero Carrier firmó un acuerdo con el Cogitim, para la realización conjunta de programas de colaboración, entre ellos la formación de los colegiados en materia de climatización de la mano de Carrier.
La firma del acuerdo la formalizaron José A. Galdón, decano del Colegio Oficial de Graduado e Ingenieros Técnicos de Madrid; y Miguel Nájera, Marketing manager Ibérica, por parte de la empresa. Además, asistieron Jorge Moreno, responsable de Formación del colegio; y Juan Caro, Vocal 4º del Cogitim.
Comprometido con la formación, Carrier sigue aportando la experiencia y el saber hacer que posee como pionero desde hace más de 100 años. Todo aquello que pueda ser beneficioso para el sector y cada uno de los actores del mismo, en términos de aprendizaje y adquisición de conocimiento, son pilares que la compañía trabaja para desarrollar de forma continua.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios