Suscríbete
Suscríbete

4 de marzo, Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

Inge nueva
Poner en valor el papel de los ingenieros industriales y de la ingeniería para contribuir al desarrollo de la sociedad es el objetivo de esta fecha.
|

Este jueves, 4 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, una fecha en la que se quiere poner de manifiesto la importancia de la ingeniería en el desarrollo sostenible. “Una oportunidad para poner en valor sobre cómo los ingenieros industriales pueden contribuir desde cada una de las especialidades al desarrollo de la sociedad”, como explica el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII), Miguel Iriberri.


Desde el CGOII señalan que es muy importante reconocer los retos que traen consigo el uso de las nuevas tecnologías, por ejemplo, la privacidad de datos, ciberseguridad y, sobre todo, la creación y aumento de nuevas brechas digitales y sociales, entre otros: “La respuesta a todos nuestros problemas se encontrará en la ingeniería. Nuestro papel es resaltar y promover los proyectos de ingeniería que contribuyan a la solución de situaciones críticas”, afirma Iriberri.


Aportación a los ODS

Por este motivo, la aportación de los ingenieros y la ingeniería son vitales para alcanzar, por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Como explican desde el Consejo General, si bien los proyectos de ingeniería relacionados con la infraestructura, innovación o tecnologías inclusivas pueden impactar en cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “lo que pretende la Unesco es promover que los esfuerzos se concentren en los objetivos que, a su parecer, más lo necesitan: agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, industria, innovación e infraestructura, educación de calidad en especial para personas con discapacidad, promoción y enseñanza de carreras en ingeniería y lograr que las ciudades y comunidades sean sostenibles”.


Un problema evidenciado aún más por la Covid-19

Europa, y en mayor grado España, acarrea desde hace años un grave problema que se ha puesto de manifiesto durante la crisis de la Covid-19, según el CGCOII, y es la gran dependencia que tiene de otros países por la escasez de una industria productora en algunos sectores: “La ‘guerra de las mascarillas’ puso en relieve la importancia de generar nuevas políticas de inversión en las industrias productoras de bienes necesarios. Lo mismo sucedió con las EPIs, guantes y equipamiento para hospitales como respiradores o test de análisis”, apuntan.


Ahora, en la etapa posCovid-19 han vuelto a saltar las alarmas, en opinión del CGCOII, y los fabricantes tecnológicos están topándose con un nuevo problema al que enfrentarse: la falta de una industria tecnológica propia y competitiva es un grave problema para Europa.


Como subrayan desde el Consejo General, la importación de los bienes y servicios digitales de Estados Unidos y Asia pone a Europa en una situación de dependencia, amenazando así su autonomía. “No tener una industria tecnológica propia y competitiva es un grave problema”, y el motivo principal de que estemos experimentando esta escasez es la poca inversión por parte la Administración en sectores clave: “Se deben unir esfuerzos, financiación, nuevas políticas de inversión para la puesta en marcha de proyectos industriales que favorezcan el desarrollo de los sectores vulnerables para nuestra sociedad y ahí los ingenieros industriales tienen mucho que decir”, concluye el presidente de los ingenieros industriales españoles.

   Los ingenieros industriales aragoneses, riojanos y valencianos urgen a la aceleración de "obras necesarias y ya proyectadas
   El Consejo General de Ingenieros Industriales inicia un ciclo de webinars para ayudar a buscar empleo
   El Consejo General de los ingenieros industriales (CGCOII) lanza un decálogo de soluciones para evitar el contagio de Covid-19 en espacios cerrados

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA