Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La morosidad de las empresas del Ibex supera los 47.000 millones

Morosidad b 1949 13930
|

La morosidad de las empresas del Ibex 35 supera los 47.000 millones de euros y su plazo medio de pago asciende a 169 días, casi el triple de los límites que marca la ley, según el último informe de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), realizado a partir de los datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la PMcM cifra en 47.375 millones la morosidad de estas compañías y, pese a las demoras en los pagos, aprecia una sensible mejora del 7% en el plazo medio de pago de las empresas no financieras del selectivo bursátil. En 2012, el plazo medio de pago de las sociedades cotizadas no financieras fue de 191 días, mientras que alcanzó los 184 en 2013, un 4% menos.

Los que más han reducido sus tiempos de liquidación son construcción e inmobiliario, con un 10% de descenso, así como comercio y servicios, con un 4%. A pesar de esta mejora, los datos analizados muestran que el sector de la construcción e inmobiliario se mantiene como el que registra una mayor demora en la liquidación de sus facturas. Sus plazos medios de pago llegaron a los 288 días en 2013, mientras que en 2012 superó los 300.

Por detrás de ellos se encuentran comercio y servicios, con 253 días, nueve menos que en 2012, mientras que el industrial tiene una demora de 230, tres días menos. En energía, el plazo es de 108 días, un día menos. Estas cifras de pago a proveedores contrastan con las correspondientes a los cobros que estas mismas empresas realizan a sus respectivos clientes. En el caso de las empresas no financieras del Ibex, se trata de periodos notablemente más reducidos, de 78 días, un 5% menor si se comparan con los plazo de cobro de 2012 (82 días).

Construcción e inmobiliario
Por sectores de las empresas cotizadas, tanto en el selectivo como en el resto del mercado continuo, la construcción y el inmobiliario repiten como ámbitos económicos que presentan unos periodos de cobro más largos. En 2013, las empresas de este ámbito cobraron sus facturas en 125 días, 12 menos que en 2012 (-9%), y el plazo medio de cobro de las compañías industriales del Ibex alcanzó los 105 días, seguido del de servicio y comercio (70) y energía (60).

El presidente de PMcM, Antoni Cañete, ha señalado que “estos datos evidencian que algunas de estas grandes compañías se financian, en cierta manera, a costa de sus propios proveedores, en su mayoría pymes y autónomos”. “Esta situación -continuó-, que queda reflejado en las memorias de las empresas del Ibex, se produce por la posición de dominio, abuso y vulneración de la ley”. Si se tienen también en cuenta los datos agregados del resto del mercado continuo, el importe de las facturas abonadas por encima de los plazos que marca la Ley es de 68.179 millones de euros, mientras que los intereses de demora alcanzarían los 1.965 millones.

Por sectores, construcción e inmobiliaria, y comercio y servicios, tanto del Ibex como del resto de mercado continuo, son los que han abonado un mayor importe de facturas superando los 60 días que marca ley. Ambos ámbitos de actividad económica suman más de 46.400 millones de euros. Por lo tanto, son estos dos sectores los que también registran un mayor ahorro financiero, que alcanza los 1.381 millones de euros, y unos intereses por retraso en el pago de facturas de más de 2.260 millones.


Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA