Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Florencio Manteca, director del Dpto. de Energética Edificatoria del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener)

OPINIÓN: La conectividad y el IoT, aspectos básicos en la gestión de las smart cities

Florencio cener 47615
|

Los retos energéticos y medioambientales a los que nos enfrentamos en las ciudades nos obligan a hacer un esfuerzo para aumentar drásticamente la eficiencia energética global, y por ello es necesario tener una visión integrada de los procesos urbanos y establecer los ecosistemas de innovación necesarios para poder implementar las acciones. Esta visión integrada nos llevará a la conectividad entre los edificios, las infraestructuras urbanas y la movilidad eléctrica, y la utilización a gran escala de las energías renovables, gracias a las últimas tecnologías TIC y el Internet de las Cosas (IoT).

Las ciudades europeas deben afrontar numerosos desafíos urbanos -sociales, económicos, medioambientales, energéticos, de movilidad... -y actualmente disponen de herramientas innovadoras, basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y más concretamente en la conectividad y en el Intenet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), que permiten mejorar mucho la eficiencia de las acciones, aprovechando el acceso a los datos en tiempo real y permitiendo una mayor y más eficaz interacción con los ciudadanos.


Sin embargo, para que las acciones que se implementen en las ciudades sean realmente eficientes desde el punto de vista técnico y asequibles económicamente, es absolutamente necesario proofundizar en un concepto que lamentablemente no es frecuente en el diseño de la ciudad, ya sea en nuevos desarrollos como en actuaciones de regeneración urbana: la planificación integrada.


Con demasiada frecuencia, aspectos fundamentales para el funcionamiento de las ciudades -por citar algunos ejemplos, las redes de telecomunicaciones, las de saneamiento y abastecimiento, las infraestructuras energéticas, la gestión del tráfico y la movilidad...- se planifican, diseñan y ejecutan desde departamentos diferentes y, por consiguiente, sin haber llevado a cabo la necesaria coordinación para aprovechar las posiles sinergias, ni el potencial de optimización de recursos que supondría realizarlo con una planificación integrada.


Enfoque integral, en contadas ocasiones


En ese sentido, la planificación energética de las ciudades con un engoque integral se lleva a cabo solo en contadas ocasiones, y por lo tanto, no se pueden explorar las formas de optimizar la generación, distribución y consumo de energía. Solo las distribuidoras de energía hacen una previsión del consumo y las potencias necesarias para dimensionar sus redes y centros de transformación. ¿Saben las ciudades, los responsables del planeamiento urbano, cuál es la demanda de energía térmica y eléctrica de los edificios que se construirán en las parcelas? ¿Y el potencial de generación de energía renovable in situ?


¿Saben cuál es la manera más eficiente, económica y ecológica de suministrar esa energía?


Los retos energéticos y medioambientales a los que nos enfrentamos todos en general y las ciudades en particular -casi el 80% de la población europea vive en ciudades- nos obligan a hacer un esfuerzo para aumentar muy notablemente la eficiencia energética global, y en los entornos urbanos eso pasa por la integración de la gestión de los edificios, las infraestructuras energéticas basadas en energías renovables y la movilidad eléctrica, a través de las más avanzadas tecnologías TIC basadas en el IoT, o como ya se está empezando a hablar, mediante el Internet de la Energía (IoE su acrónimo en inglés), entendido como las aplicaciones del Internet de las Cosas para la gestión de la energía.


---


Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA