Como representante de los instaladores madrileños en la Ceim, la Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha firmado un Manifiesto Institucional conjunto en el que demanda a las distintas Administraciones Públicas “medidas contundentes, decididas y reales” para proteger a las más de 2.000 empresas del sector de las instalaciones y la energía.
Los instaladores de Madrid reivindican que, una vez superada la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, y poniendo siempre por delante la salud de las personas, las empresas son parte imprescindible de la solución a la crisis económica, para lo que insisten en la importancia del diálogo social y reclaman una serie de actuaciones recogidas en el Manifiesto Institucional de los Empresarios de Madrid.
Compensar el pago de impuestos
Entre otras medidas, Agremia solicita al Gobierno Central compensar de forma automática el pago de impuestos con las deudas que las Administraciones Públicas tengan con empresas con las que contraten. También reducir los módulos del IRPF y del IVA, en proporción al periodo durante el que los autónomos no pueden desarrollar su actividad con normalidad por la crisis del Covid-19, establecer líneas financieras totalmente bonificadas, así como medidas de apoyo para el pago del arrendamiento de locales de negocio.
Asimismo, esta asociación reclama EPIs (equipos de protección individual) para las empresas instaladoras de cara a la recuperación de la actividad, toda vez que se ha retomado el trabajo en las obras de nueva construcción y se continúa realizando el mantenimiento de instalaciones, así como las reparaciones urgentes y averías.
El presidente de Agremia, Emiliano Bernardo, también reclama al gobierno regional un fondo de liquidez inmediata para autónomos y pymes, así como habilitar una línea de ayudas directas para compensar los pagos de las cotizaciones de la Seguridad Social: “Pedimos a la Comunidad de Madrid incluir en las políticas de empleo incentivos a la continuidad de las empresas y sus plantillas, especialmente las pymes, políticas que eviten la cronificación en el desempleo de los jóvenes y las personas de más de 45 años”, señala Bernardo.
Por lo que respecta a las peticiones que realiza al Ayuntamiento de la capital, Agremia comparte con el resto de asociaciones integradas en la Ceim la necesidad de reducir, con carácter general, el Impuesto de Actividades Económicas y las tasas vinculadas al desarrollo de la actividad empresarial: “El consistorio madrileño tiene que diseñar, asimismo, estrategias de empleo y programas de ayudas que atiendan de forma específica las particularidades de su tejido productivo y refuercen las líneas estatales o autonómicas”, concluyen desde Agremia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios