La Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, celebrado el pasado 5 de marzo, destaca el papel de estos materiales en la reducción del consumo energético y las emisiones de CO₂ en el sector de la edificación. Según un estudio de la consultora Arup, el aislamiento con lanas minerales puede reducir entre un 50% y un 80% el consumo de energía en los edificios, generando un impacto positivo tanto en el medioambiente como en la economía de los usuarios.
La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para la sostenibilidad. Además de reducir la demanda de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano, las lanas minerales mejoran el confort térmico y acústico en los inmuebles. "La rehabilitación energética con materiales aislantes adecuados es una de las formas más efectivas de reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia de los edificios", señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El informe de Arup resalta que el uso de lanas minerales en la envolvente térmica de los edificios representa solo el 2,5% del carbono embebido en la construcción, mientras que su aplicación puede reducir hasta un 65% las emisiones de CO₂ durante la vida útil del inmueble. En este contexto, la normativa europea establece que todos los edificios nuevos deberán ser de cero emisiones a partir de 2030, y el parque inmobiliario deberá alcanzar este mismo estándar para 2050.
A nivel nacional, España ha adoptado medidas alineadas con estas directrices, promoviendo la rehabilitación energética a través de subvenciones y programas de apoyo. Estas iniciativas buscan incentivar el uso de soluciones de aislamiento eficientes para mejorar la calificación energética de los edificios.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios