Suscríbete
Suscríbete
Estudio ‘Evaluación del impacto de las lanas minerales sobre la huella de carbono del edificio’

Un informe de Afelma destaca la importancia del aislamiento en la lucha contra el cambio climático

IMG Presidente AFELMA
Afelma ha presentado el informe ‘Evaluación del impacto de las lanas minerales sobre la huella de carbono del edificio’, realizado por la consultora Arup. FOTO: Afelma
|

La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) ha celebrado este jueves 10 de octubre en Madrid la jornada ‘La descarbonización en la edificación: retos y oportunidades’, en la que se ha presentado el informe ‘Evaluación del impacto de las lanas minerales sobre la huella de carbono del edificio’, realizado por la consultora especializada en ingeniería y arquitectura Arup. 

 

Este acto ha estado centrado en la necesidad urgente de descarbonizar el parque edificatorio español y avanzar hacia un modelo de construcción sostenible que contemple los impactos ambientales a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio de los materiales utilizados, donde especialmente los destinados al aislamiento juegan un papel crucial.


El evento ha contado con la presencia del portavoz de Vivienda del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, José Javier Izquierdo; del director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro; así como con Olatz Pombo y Ainhoa Aranburu, especialistas en Clima y Sostenibilidad de Arup, acompañando al presidente de Afelma, Miguel Ángel Gallardo, y a la secretaria general de la entidad, Mónica Herranz.


La aprobación de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés), que ahora deberá reflejarse en la normativa española, contextualiza un momento clave en todo el sector para acelerar la reducción de emisiones de carbono en la edificación. Un desafío, y también una oportunidad, con el que desde la asociación han querido demostrar su compromiso llevando a cabo este estudio. 


“Es imperativo que avancemos hacia un modelo de construcción sostenible. La crisis climática y energética que estamos viviendo ha dejado claro que ya no basta con acciones a medias. Necesitamos una respuesta ambiciosa, sólida y efectiva. La EPBD marca un camino a seguir, pero su éxito depende de nuestra capacidad para implementarla correctamente en el ordenamiento jurídico español”, ha señalado el presidente de Afelma, para quien “las instituciones públicas junto al sector privado, al trabajar juntas, tienen un potencial inmenso para acelerar la transición hacia un futuro más sostenible. El compromiso de ambos sectores es esencial”. 

 

Sobre el estudio

El sector de la construcción es responsable de más del 35% de la generación total de residuos en la Unión Europea. En este contexto, el Green Deal y el Plan de Acción de Economía Circular de la UE subrayan la importancia de establecer objetivos claros para la recuperación de los residuos de construcción y demolición, lo que es fundamental para aumentar la circularidad en este ámbito.


El informe elaborado para Afelma por Arup revela que los materiales que más impactan la huella de carbono de los edificios son los materiales de la estructura. Para reducir este impacto, se recomienda priorizar el uso de materiales con menor carbono embebido (las emisiones generadas durante la fabricación, transporte e instalación de los materiales), optimizar la cantidad de material y aumentar el uso de materiales reciclados.


En el caso de las lanas minerales (lanas de vidrio y lanas de roca), que solo representan aproximadamente el 2,5% del carbono embebido total, ofrecen grandes beneficios al reducir la demanda energética del edificio. En concreto, aumentar el aislamiento con lanas minerales, más allá de lo exigido por la normativa, incrementa mínimamente el carbono embebido (+2,33% en 50 años), pero reduce en un 65% el carbono operacional (las emisiones relacionadas con el consumo energético del edificio durante su uso), mejorando la eficiencia energética y el confort. Por ello, se recomienda estudiar la relación óptima entre el espesor del aislamiento y el ahorro energético en cada proyecto.


Tras la presentación del informe, el director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín Ramiro, ha querido destacar la proactividad del sector de la edificación: “Agradecemos que el sector vaya por delante en la incorporación de principios de sostenibilidad y descarbonización. Esto facilita nuestro trabajo desde las administraciones, al ver que el sector lidera estos conceptos y los integra en su forma de operar. Nuestro objetivo es acompañar al sector para que la regulación sea cada vez menos necesaria, en un ecosistema que favorezca la sostenibilidad de manera natural”.


Por su parte, el portavoz de Vivienda del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, José Javier Izquierdo, también ha subrayado la importancia de la implicación y la colaboración público-privada para reducir las emisiones de uno de los sectores más contaminantes como es el de la edificación, ya que “el cambio climático es real y es imparable”, y ha puesto el foco en la necesidad de apostar por la rehabilitación del parque edificatorio, aprovechando el impulso tanto de los Fondos Next Generation, así como de las ayudas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la vivienda enfocadas a financiar la adquisición, rehabilitación o mejora de viviendas.


El cierre a la jornada ha estado a cargo de la secretaria general de Afelma, Mónica Herranz, quien ha señalado que “es el momento de avanzar en la edificación sostenible de forma ambiciosa, de reducir emisiones teniendo en cuenta los impactos en el ciclo de vida completo del edificio, incluyendo el confort térmico, el aislamiento acústico y la protección frente al fuego” y destacando que “no podemos estar más de acuerdo en la necesidad de rehabilitar el parque construido”. 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA