Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una solución desarrollada por el centro tecnológico Tekniker y la empresa Pavasal

Un sistema inteligente integrado en la maquinaria móvil logra predecir situaciones de riesgo en la construcción

54306328074 9876173580 k
El centro tecnológico Tekniker y la empresa Pavasal desarrollan una solución basada en inteligencia artificial para reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad laboral. FOTO: Pavasal
|

La interacción constante entre maquinaria pesada, personas y objetos en los entornos de construcción presenta un alto riesgo para la seguridad. Además, factores como las condiciones ambientales adversas y las características específicas de cada obra, como pueden ser las que se realizan en carreteras, aumentan el peligro de incidentes. 

Bajo estas premisas, el centro tecnológico Tekniker (miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance, BRTA) y la empresa valenciana Pavasal han desarrollado una solución basada en inteligencia artificial (IA) que busca ser una potencial aliada para reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad laboral. Este sistema ya ha sido probado con éxito en entornos controlados.

 

Esta solución inteligente se integra en la maquinaria móvil de los proyectos de construcción para detectar con precisión personas y objetos, interpretar sus movimientos y predecir sus intenciones en situaciones de riesgo.

 

“Las soluciones convencionales para abordar estas situaciones cuentan con una eficacia limitada en entornos tan dinámicos y cambiantes. Por ello, el sector necesitaba desarrollar una tecnología más avanzada y confiable capaz de mejorar la seguridad y reducir el riesgo de accidentes”, destaca Aitor Gutiérrez, investigador de Tekniker.
 

Tres niveles de alerta

El sistema cuenta con tres niveles de alerta. En el primer nivel, que corresponde a una situación de riesgo potencial, la baliza lumínica en la cabina de la máquina se ilumina en amarillo, indicando una advertencia temprana. En el segundo nivel, que refleja una situación de peligro real, la baliza cambia a color rojo. Finalmente, en el tercer nivel, cuando el riesgo se convierte en una situación crítica, la baliza permanece en rojo y se activa un pitido.

 

De forma paralela, el sistema envía automáticamente una alerta a una pulsera con bluetooth específica del trabajador en riesgo, que vibra continuamente hasta que la persona afectada reacciona. Si no responde y el peligro persiste, el sistema tiene la capacidad de ejecutar una parada de emergencia, deteniendo la máquina de forma automática para evitar un accidente.

 

La solución combina cámaras RGB-D de última generación y algoritmos avanzados de visión artificial que procesan imágenes y nubes de puntos en tiempo real mediante redes neuronales convolucionales (CNN). Esto permite una detección y seguimiento precisos de personas y objetos en el entorno de la maquinaria móvil.

 

Asimismo, Tekniker ha diseñado modelos de predicción que analizan movimientos e intenciones para anticiparse a posibles situaciones de riesgo. Para garantizar una identificación segura y personalizada, el centro ha integrado tecnologías de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) que permiten identificar a cada trabajador mediante un chaleco con un código único.

 

De este modo, este sistema no solo mejora la seguridad de los trabajadores, sino que también reduce significativamente los riesgos laborales, ofreciendo una herramienta clave para prevenir accidentes en entornos de alta peligrosidad.

 

La iniciativa ha recibido apoyo del programa ‘Proyectos de Investigación y Desarrollo de Inteligencia Artificial y otras tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor’, de la entidad pública Red.es, y ha solicitado una patente para la tecnología desarrollada.

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA