Suscríbete
Suscríbete
Defiende la colaboración público-privada para construir 220.000 viviendas anuales

La CNC pide un pacto de Estado para desbloquear la Ley del suelo contra el problema de vivienda

Viviendassociales
La CNC ve "más similitudes que discrepancias" entre el Gobierno y el PP en torno a la Ley del suelo y pide un pacto de Estado para mejorar el problema de la vivienda.
|

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, asegura que en las propuestas que tanto Gobierno como PP han hecho en torno a la Ley del suelo hay más similitudes que discrepancias, por lo que pide un pacto de Estado para desbloquearla como primer paso para empezar a plantear soluciones a la que ya es la principal preocupación de los españoles, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Una afirmación que el presidente de la patronal ha hecho inmediatamente después de conocerse la batería de propuestas anunciadas por PP y PSOE, respectivamente, en los últimos días. 

 

La CNC considera positivo que la vivienda pase a protagonizar la agenda política y el debate público, pero defiende soluciones urgentes, eficaces y reales, alejadas del ruido político y la aritmética electoral. Para ello, pide huir de la refriega en los debates parlamentarios y lograr grandes acuerdos de Estado ante el principal reto del país.

En la misma línea se pronuncia la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), que reitera la necesidad de un pacto de Estado en materia de vivienda y urbanismo para mejorar el acceso a la vivienda en España, acabando con el déficit estructural.

 

La CNC valora toda medida que busque estimular la oferta de vivienda, liberar suelo edificable y promover bonificaciones fiscales que, bien encaminadas, pueden incrementar cualitativamente el parque inmobiliario. Un aumento de oferta que, a su juicio, sería más eficaz que el intervencionismo plasmado en algunas medidas desglosadas esta mañana y que podrían terminar agravando la inseguridad jurídica.

 

En este contexto, según los cálculos de la patronal, tendrían que construirse 220.000 viviendas anuales para empezar a aliviar los problemas del mercado y poder alcanzar la velocidad de crucero de 150.000 en cinco años. 

 

Pero, en lugar de crear una gran empresa pública de vivienda para construir y gestionar, la CNC ve más conveniente reforzar la colaboración público-privada que permite a comunidades autónomas y ayuntamientos aprovechar la capacidad, experiencia y dinamismo de las empresas para ofrecer servicios, también de gestión, que desde las administraciones no serían factibles desde el punto de vista presupuestario, ni razonable ante el valioso tejido empresarial del que disponemos.

 

Desde el punto de vista fiscal, la patronal ya propuso implantar bonificaciones del ITP o el IBI por la compra de una vivienda, así como implementar un programa de avales destinado a jóvenes para garantizar la concesión de hipotecas y generalizar la actualización de los módulos de los planes de vivienda.

 

En paralelo, la CNC también ve necesario reforzar el compromiso con la lucha contra la ocupación ilegal a través de la reforma del Código Penal, para proteger y eximir del pago del impuesto IBI a los propietarios afectados por la ocupación de su vivienda. Y con el mismo objetivo, plantea modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local para impedir que estas personas puedan empadronarse en la vivienda ocupada ilegalmente.

 

Construcción industrializada

Finalmente, la patronal opina que la construcción industrializada no es la panacea, pero sí una nueva forma de construir que va a simplificar mucho los trabajos al reducir los plazos de entrega y algunos costes; tras la propuesta anunciada por el presidente del Gobierno de lanzar un PERTE para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular.

 

La CNC admite que este tipo de construcciones puede presentarse como una vía para hacer vivienda asequible, intentando replicar construcciones en diversas promociones y reduciendo así los costes, pero alerta de que no está suficientemente extendida y también sufre un problema de seguridad jurídica y de ralentización de los trámites. Asimismo, advierte de que se necesita mano de obra especializada y reforzar la formación de los trabajadores, así como adaptar la ley del suelo para agilizar la obtención de licencias y autorizaciones.

 

Según el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, “Gobierno y oposición deben atender a los problemas de los ciudadanos, no a los suyos propios. Y el de la vivienda es el mayor que encaramos como sociedad. Lo más urgente es desbloquear la Ley del Suelo y plantear una nueva regulación para que cualquier error menor o ausencia de trámite formal o subsanable pueda desterrar un desarrollo urbanístico vivo durante más de diez años. En eso coinciden los principales partidos, por lo que ha llegado la hora de bajar las armas en la batalla política por la vivienda y de demostrar altura de miras para plantear soluciones conjuntas alejadas del ruido y de la aritmética electoral”.

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA