Una decena de personas expertas en el ámbito de la inteligencia artificial y del sector cerámico se reunió el pasado 28 de noviembre en el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) en el marco del proyecto THINK TANK, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) de la GVA, a través de una Línea Nominativa a Centros Tecnológicos de la Comunitat Valenciana. El motivo, debatir sobre la inteligencia artificial a lo largo de toda la cadena de valor de la industria cerámica.
Además del personal experto en este campo del ITC, intervinieron otros grandes conocedores de la IA como Javier Sedano, del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL); Marina Martínez García, investigadora del Departamento de Matemáticas, área de estadística e investigación operativa de la Universitat Jaume I de Castelló; y Juan Alcaraz, de la empresa BIYECTIVA TECHNOLOGY. Por otra parte, también han intervenido profesionales de empresas cerámicas como Jorge Fabregat, de la firma Porcelanosa; Javier Pérez, de la firma COLOROBBIA, y Rafael Vicent, de KERAJET.
Este grupo de personas, en el marco de THINK TANK, discutió sobre las perspectivas de futuro de la IA en la industria cerámica, cómo se podrían implementar y trató de esclarecer en qué etapas de la cadena de valor y del proceso de la propia IA podría ser más útil, por ejemplo, en la etapa de clasificación.
El panel, titulado ‘Oportunidades y desafíos de la IA en el entorno de la fabricación y distribución cerámica’, combinó los conocimientos de profesionales con experiencia en la IA y personas de dilatada trayectoria en empresas del sector cerámico. En un ambiente distendido, discutieron, en efecto, sobre cómo identificar oportunidades reales que puedan guiar el desarrollo y la implantación de soluciones basadas en la IA en el sector cerámico.
Tras este debate, y su posterior análisis por parte de la Plataforma VIGILANCER, desarrollada por el ITC con el apoyo de la Diputación de Castelló, esta elaborará un monográfico dedicado a la Inteligencia Artificial y su implantación en el sector cerámico.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios