Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La materia prima reciclada de las fundiciones se usará en promociones residenciales

Exlabesa y Metrovacesa firman un acuerdo de colaboración para reducir las emisiones de CO2

Acuerdo Exlabesa 1
Metrovacesa ha anunciado la firma de un acuerdo de colaboración con Exlabesa. FOTO: Metrovacesa
|

Metrovacesa, promotora inmobiliaria con más de cien años de historia y más de 114 proyectos en desarrollo a nivel nacional, ha anunciado la firma de un acuerdo de colaboración con Exlabesa, referente en el diseño y fabricación de perfiles de aluminio, con el objeto de reducir el impacto medioambiental de sus promociones. Gracias a esta alianza, las promociones de Metrovacesa utilizarán ventanas fabricadas a partir de Re-Local 100, el aluminio reciclado que produce Exlabesa a partir de materiales de aluminio posconsumo. 

En línea con su compromiso por la sostenibilidad, la promotora utilizará materia prima reciclada proveniente de las fundiciones gallegas de Exlabesa en sus promociones residenciales. En estas plantas de reciclaje, Exlabesa vuelve a poner en valor el aluminio que previamente se ha empleado en otros productos con el fin de poder reincorporarlos en el proceso de construcción. 

 

A través de este proceso, verificado y auditado por Bureau Veritas según la norma ISO 14021, no solo se minimizan los residuos generados, sino que se reduce significativamente el impacto ambiental comparado con el uso de aluminio primario, disminuyendo hasta un 95% el consumo energético y eliminando la necesidad de extracción de mineral directo de la naturaleza.  

Con esta colaboración, Metrovacesa continúa su apuesta por una construcción sostenible, poniendo especial énfasis en la circularidad de los materiales usados en sus promociones y en la reducción de su huella de carbono. Estas acciones se engloban dentro de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, que desde hace varios años analiza el ciclo de vida de todas sus promociones con el fin de establecer iniciativas a corto, medio y largo plazo para reducir su impacto ambiental. 

David Sierra Lluch, director de Proyectos y Sostenibilidad en Metrovacesa, señala que “desde Metrovacesa, creemos firmemente que la colaboración con las empresas líderes en su sector es el camino para la mejora de resultados en materia de sostenibilidad. EXLABESA es claramente un referente en la fabricación de aluminio y su apoyo nos ayudará a reducir la huella de carbono de nuestras promociones”.  


Por su parte, Carlos Negreira, director de la división de sistemas para la arquitectura en Exlabesa, señala que, “con este acuerdo, Metrovacesa se asegura el suministro de ventanas Exlabesa producidas con aluminio reciclado 100% posconsumo. La determinación de Metrovacesa en su apuesta por el uso de materiales circulares en sus proyectos, como es el caso de nuestro aluminio Re-Local 100, que cuenta con una huella de carbono casi nula de 0,5 kgCO2eq/kg Al, unido a las capacidades únicas con las que cuenta Exlabesa en producción de aluminio reciclado, posicionan a ambas empresas como líderes en sostenibilidad y hacen posible que la descarbonización del sector de la edificación en España empiece a ser una realidad”.
 

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA