La nueva sede de la Xunta de Galicia en la Cidade de San Caetano en Santiago de Compostela, destaca por su enfoque en la sostenibilidad energética. Los bloques de oficinas han sido diseñados bajo los parámetros de Near Zero Building, con el objetivo de lograr un consumo de energía prácticamente nulo. Para ello, se ha apostado por el sistema de forjado radiante de Rehau.
Rehau ha instalado 14.100 m² de forjado radiante inercial: 10.800 m² de sistema típico y 3.300 m² sobre aislamiento, utilizando el tubo RAUTHERM S. Este sistema aprovecha la capacidad del hormigón para acumular energía térmica y distribuirla de manera eficiente mediante conducciones de agua reguladas por bombas de calor geotérmicas, lo que garantiza un control térmico sostenible y eficiente.
Este sistema de forjado radiante instalado ofrece múltiples beneficios. No solo permite una climatización eficiente sin corrientes de aire molestas, sino que también reduce los costes de inversión y operación, favoreciendo el uso de energías alternativas para la producción de calor y frío. Además, su capacidad para operar a bajas temperaturas de impulsión mejora significativamente la eficiencia energética del edificio. Al mismo tiempo, la flexibilidad de este sistema permite adaptarlo fácilmente a la geometría del edificio, brindando una solución integral para el confort térmico en espacios de gran envergadura.
El tubo RAUTHERM S es un componente clave en el sistema instalado. Fabricado en PE-Xa de alta calidad, destaca por su gran flexibilidad, permitiendo su uso en instalaciones complejas y en condiciones extremas, como temperaturas exteriores muy bajas. Su resistencia a la compresión y su robustez, junto con una capa barrera contra la difusión del oxígeno, garantizan un rendimiento fiable y duradero en el tiempo.
El complejo, formado por tres edificios de oficinas con cuatro plantas cada uno, prioriza, pues, una climatización confortable sin molestas corrientes de aire y con un consumo energético optimizado, lo que mejora tanto la experiencia de los usuarios como la eficiencia operativa.
El proyecto ha sido desarrollado por la ingeniería de instalaciones Obradoiro Enxeñeiros, S.L.P., con la constructora Acciona a cargo de la ejecución y la instalación del sistema de climatización realizada por Calefacciones Simón, S.L.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios