El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) concluye el proyecto STRONG, una iniciativa innovadora destinada a profundizar en el conocimiento de los procesos de compactación de placas cerámicas de grandes dimensiones. Este logro ha sido posible gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional.
A lo largo de un año y medio de investigación, STRONG ha alcanzado sus objetivos fundamentales, entre los que figuraban la caracterización en detalle de las materias primas, el proceso de compactación y el producto final, lo cual se ha conseguido haciendo uso de tecnologías de sensorización en tiempo real. Esto ha permitido monitorizar variables críticas, como son la humedad y el espesor del lecho de polvo granulado en la entrada de la prensa, así como el espesor de las placas recién conformadas.
Además, el equipo de investigación ha logrado modelar y simular el proceso de compactación con la tecnología de prensado continuo entre rodillos, llegando a reproducir diversos escenarios industriales. Esto ha hecho posible establecer una correlación predictiva entre las variables de proceso y las propiedades del producto final.
Desde el equipo de investigación del ITC señalan: “Tenemos la seguridad de que el conocimiento generado en el proyecto STRONG permitirá a los fabricantes de placas cerámicas de gran formato optimizar sus procesos productivos, mejorar la calidad de sus productos y aumentar su competitividad en el mercado global”.
Este tipo de investigación es fundamental para el avance del sector empresarial, ofreciendo aplicaciones concretas que generarán beneficios económicos a las empresas que los apliquen. STRONG está orientado a la innovación y al desarrollo de nuevas tecnologías o productos que pueden generar impactos significativos en el sector empresarial a largo plazo.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios