Molins ha dado a conocer este miércoles los resultados del primer semestre 2024, que ha estado caracterizado por una ralentización de los mercados, agravada por algunos efectos climatológicos, si bien esta evolución es desigual según la zona geográfica.
En este contexto, las ventas de Molins durante el primer semestre han sido de 692 millones de euros, ligeramente inferiores a las del primer semestre del año anterior, con impacto positivo de precios medios y negativo del menor volumen y del tipo de cambio, especialmente en Argentina por la disminución de la actividad como consecuencia de la situación económica del país.
El EBITDA ha ascendido a 189 millones de euros, un 5% de crecimiento respecto al año anterior, destacando especialmente la contribución de los negocios en Europa, México y Norte de África. Esta mejora del resultado operativo se apoya principalmente en la contribución neta de precios sobre costes y en los planes de eficiencia. Por el contrario, el menor volumen y el tipo de cambio han tenido un impacto desfavorable, especialmente por la fuerte devaluación del peso argentino en el cuarto trimestre del año anterior. El margen EBITDA ha aumentado en 1,8 puntos porcentuales hasta el 27,3%.
En los seis primeros meses del año, el beneficio neto de Molins ha alcanzado 105 millones de euros, un 31% superior al del mismo periodo del año anterior. Este aumento es consecuencia principalmente de la mejora del resultado financiero, y en menor medida por el incremento del resultado operativo.
Por lo que respecta a la deuda financiera neta, durante el primer semestre continuó disminuyendo hasta alcanzar un saldo neto de tesorería de 91 millones de euros. Esta sólida situación financiera constituye una gran palanca para el desarrollo de nuevas oportunidades de crecimiento y para ejecutar las inversiones previstas en la hoja de ruta de sostenibilidad 2030.
“En el primer semestre de 2024 hemos alcanzado unos sólidos resultados operativos con avances relevantes en nuestra hoja de ruta de sostenibilidad, como ha sido el lanzamiento de Susterra, nuestra propia gama de soluciones para la construcción con atributos de sostenibilidad” explica Marcos Cela, consejero delegado de Molins. “Quiero expresar mi agradecimiento a todo el equipo de profesionales de Molins por su continuo esfuerzo y compromiso para lograr las metas que nos hemos fijado”, agrega Cela.
En el mes de mayo, Molins lanzó al mercado Susterra, la nueva gama de soluciones para la construcción con atributos de sostenibilidad que abarca desde cementos, hormigones y morteros hasta soluciones para la construcción y paisaje urbano. Las soluciones Susterra están fabricadas teniendo en cuenta, entre otros, criterios de contribución a la descarbonización, a la economía circular o a un entorno de trabajo más seguro.
Este lanzamiento representa un avance significativo en la hoja de ruta de sostenibilidad de la compañía, impulsando soluciones que ayudan a sus clientes a reducir la huella de carbono y contribuir aún más a la circularidad en el sector, y será un catalizador para alcanzar un hormigón con cero emisiones en 2050.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios