Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Sseleccionados a través de tres enfoques temáticos: medioambiental, político y socioeconómico

Premiados 47 participantes en la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

Image001
Un total de 47 proyectos han sido premiados en la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. FOTO: Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
|

Un total de 47 proyectos, de entre un total de 879 candidaturas, han sido premiados en la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que se celebrará en Lima (Perú) del próximo 2 al 6 de diciembre bajo el lema CLIMA: Acciones para el buen vivir. 

 

La BIAU es convocada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, a través de la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, y en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Fundación Arquia. Este evento reconoce lo más destacado de la arquitectura y el urbanismo iberoamericanos de los últimos años a través de una convocatoria pública dividida en seis categorías: Obras, Publicaciones, Pedagogías y Nuevas reglas, con diez premiados en cada una de ellas, y Otras coordenadas, con siete premiados. 

 

Esta XIII edición de la bienal está comisariada por un equipo de arquitectos de Perú y España con diversos perfiles: Elizabeth Añaños Vega (Perú), María Arquero de Alarcón (España), Emilio Ontiveros de la Fuente (España), Gary Leggett Cahuas (Perú), José Luis Villanueva Castañeda (Perú) y Luis Rodríguez Rivero (Perú). 

 

Lima, una ciudad ubicada en un desierto con condiciones climáticas extremas, es la sede de la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, destacándose como un lugar excepcional para reflexionar sobre los climas ambientales, económicos y políticos y su relación con el medio construido. 

 

A través del concepto del buen vivir, esta XIII edición se enfoca en cómo enfrentar los desafíos contemporáneos en los entornos urbanos y rurales, como la crisis de la vivienda, la desigualdad social y la presión de la urbanización, que desatiende las particularidades culturales de cada territorio. Se promueve la innovación en el uso de materiales y técnicas locales en pos de la sostenibilidad ambiental, la creación de nuevos procesos y reglas en la forma de habitar que impulsen la cohesión social y el bienestar comunitario, como acciones de resistencia y respuesta ante las emergencias contemporáneas. 

 

Desde este punto de partida, los premiados de la BIAU se han seleccionado a través de tres climas o enfoques temáticos: medioambiental, político y socioeconómico. Seleccionadas entre 145 propuestas finalistas y un total de 879 proyectos recibidos de más de 20 países iberoamericanos, las 47 propuestas premiadas de la Bienal constituyen soluciones alternativas e innovadoras en las formas de habitar y gestionar el territorio de manera sostenible. A estos galardones se une el reconocimiento a la trayectoria, que en esta ocasión reconocerá la contribución de los arquitectos y urbanistas Ciro Pirondi (Brasil, 1956), Jorge Mario Jáuregui (Argentina, 1948) y Raquel Rolnik (Brasil, 1956). 

 

En la categoría Obras, proyectos como Las Tejedoras (Ecuador) o el Parque Urbano Isla Cautón (Chile) plantean una mirada crítica frente a problemas climáticos actuales tales como la deforestación o el riesgo hidrográfico, ofreciendo alternativas arquitectónicas en las que se potencian las técnicas vernáculas y artesanales locales. Junto a ellos, ejemplos como el proyecto Petén (México) o Raw Rooms (España) ponen el foco en la vivienda y en las raíces locales para proporcionar soluciones sostenibles de habitabilidad. 

 

En otras categorías como Nuevas Reglas se destacan proyectos diversos que impulsan estrategias y formas de organización social y relación con el hábitat y la ciudad. Es el caso de La Revuelta escolar (España), iniciativa que reivindica la mejora del entorno y las infraestructuras en los centros educativos frente a elementos como la contaminación o el ruido, o Femingas (Ecuador), proyecto que relaciona la arquitectura con la perspectiva de género y el feminismo. 

Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias