Su diseño de líneas puras y el acabado en resina mate de 6 mm de espesor hacen de Désir una colección versátil, que se adapta sutilmente a estancias vanguardistas. Gracias a la reciente reducción del espesor de estas placas, Modelec ha conseguido un mejor ajuste a la pared. La mayor profundidad de alcance permite también integrar nuevas funciones como detectores de presencia o interruptores con tarjeta, lo que favorece el desarrollo de formatos personalizados.
Désir se presenta en cuatro acabados mate: blanco, negro, acero y dorado. Dispone de dos tipos de palancas: la clásica forma de gota de Modelec y recientemente se ha incorporado la palanca en forma de cilindro. Esta colección está disponible en distintos formatos tanto verticales como horizontales e incluye múltiples funciones que se pueden descubrir en el Configurador de Modelec en 6 sencillos pasos para la personalización de los mecanismos.
Désir es un diseño del equipo de Modelec y está íntegramente fabricado en Francia.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
En esta edición, la compañía destacará su marca Favemanc y contará con un espacio, diseñado por el paisajista Fran Cisneros, para dar vida al diálogo entre la materia y la arquitectura.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Comentarios