El director general de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la GVA, Jorge Blanco Coll, junto al subdirector de esta, José Vicente Miró Bayarri, visitaron el pasado 5 de junio la sede del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), ubicada en Almassora, siendo recibidos por la secretaria del Consejo Rector y directora técnica del ITC, Irina Celades y el director de I+D del ITC y Catedrático de la UJI, Eliseo Monfort.
Esta visita se debe a la calidad ambiental y las tecnologías orientadas a la descarbonización de la industria cerámica que se están desarrollando en el centro tecnológico castellonense han interesado mucho a estas autoridades: por ejemplo, conocer cómo desde el ITC se ha podido obtener, a nivel experimental, la primera baldosa cerámica libre de emisiones de CO2 en todo su proceso utilizando las tecnologías de granulación en seco, es decir, formar granulados o gránulos a partir de la composición cerámica en seco, lo cual también evita consumir agua, utilizar el secado por infrarrojos y posteriormente la cocción en un horno electrificado.
En el encuentro se han podido conocer los proyectos de captura y almacenamiento de CO2 y la orientación hacia una química sostenible, siendo estos ejes estratégicos sobre los que el ITC está profundizando a fin de priorizar en un aspecto clave para las empresas cerámicas como es la descarbonización de sus procesos, teniendo en cuenta la hoja de ruta marcada por Europa en el horizonte 2030.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios