Suscríbete
Suscríbete
En este ejercicio hay 17 socios más

El ITC potencia el cambio hacia la sostenibilidad en su organización y grupos de interés

2024 06 19 Consejo Rector 1
El Consejo Rector y la Asamblea han sido celebrados el miércoles 19 de junio y allí se han reunido todos los miembros para dar cuenta de las actividades del ITC. FOTO: ITC
|

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está inmerso en la potenciación del cambio hacia la sostenibilidad a 360º en su organización, incluyendo a sus grupos de interés. Así se ha puesto de manifiesto en el Consejo Rector y Asamblea celebrados el miércoles 19 de junio, en donde se han reunido todos los miembros para dar cuenta de las actividades del centro tecnológico castellonense, que ha hecho balance de la actividad de 2023, además de plantear la andadura para 2024.

 

El máximo órgano de gobierno ha aprobado las cuentas anuales 2023 y también la Memoria de Actividades, contando con que hay 17 socios más en este ejercicio. Además, se les ha presentado el nuevo vídeo corporativo, las líneas estratégicas de investigación del instituto y la previsión de incrementar y estrechar aún más la colaboración con la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) a través de un nuevo acuerdo del que se informará puntualmente.

 

El ITC en cifras 2023

El volumen global económico del ITC gira en torno a los 9 millones de euros, con más de 11 millones de euros en equipamiento, ubicados en dos sedes y con más de 130 personas integrando la plantilla. Todo ello para ofrecer soluciones concretas orientadas a la reducción de los costes, la optimización y digitalización de los procesos, la eficiencia energética, la ecoinnovación y descarbonización, a través de la I+D, el asesoramiento y el desarrollo de demostradores y equipos de control.

 

Así, en 2023 se han llevado a cabo un total de 141 proyectos de I+D+i. De ellos, 69 proyectos se han realizado bajo contrato con financiación privada, para 75 empresas y entidades, mientras que 62 proyectos han contado con fondos públicos: a nivel local, el ITC ha contado con el apoyo de la Diputación de Castellón, mientras que en el ámbito autonómico, 45 proyectos han sido respaldados por la Generalitat Valenciana, principalmente a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) sea a través de una Línea Nominativa para apoyo a centros, o a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional FEDER.

 

A nivel nacional, también el Ministerio de Ciencia e Innovación ha respaldado cinco de los proyectos, mientras que a escala europea se están llevando a cabo 12 proyectos, financiados varios de ellos por el Programa LIFE, el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima.

 

Por otra parte, se han publicado 16 artículos científicos en revistas con índice de impacto, se han realizado 65 comunicaciones a congresos científicos y foros tecnológicos nacionales e internacionales y se han impartido 43 cursos de formación a medida para las empresas, concretamente a 746 profesionales del sector cerámico, sumando 1.075 horas dedicadas a la puesta al día de sus conocimientos en todos los procesos cerámicos, abarcando toda su cadena de valor. Además, se han realizado un total de 17.642 servicios avanzados para las empresas.

 

Retorno social

También en 2023 se ha defendido una tesis doctoral industrial y se ha llevado a cabo el estudio del retorno social de la actividad del ITC, o SROI (Social Return Investment, por sus siglas en inglés), que ha concluido que, por cada euro invertido por el ITC, se ha obtenido un retorno social de algo más de 9,2 euros

 

El cálculo de la monetización del impacto social que genera el instituto se ha medido a través de la metodología SROI, un método anual que se centra en el retorno social de la inversión teniendo en cuenta aspectos que van más allá de los económicos, como las acciones para la sociedad, los impactos medioambientales y la igualdad de género. Es una iniciativa pionera en la que trabaja el ITC desde hace tres años.

 

Objetivos del ITC para 2024

Los objetivos del ITC para 2024 se asientan sobre su Plan Director, contribuyendo al desarrollo sostenible del clúster al que se vincula, apoyando a las empresas y entidades asociadas, proporcionándoles conocimientos, acceso a tecnologías innovadoras y apoyo tecnológico frente a los principales retos a los que se enfrentan las empresas, especialmente, la transición energética, el desarrollo de procesos y uso de materiales sostenibles, la transformación digital de toda la cadena de valor, la diversificación e internacionalización y la necesaria resiliencia en un entorno cambiante. Todo ello se refleja en ocho líneas estratégicas de investigación, también presentadas en esta jornada.

 

Líneas estratégicas de investigación del ITC

El ITC ha establecido ocho líneas estratégicas de investigación que abarcan varias acciones clave, a fin de profundizar e implantar estos objetivos. Estas son:

 

  1. Edificios y ciudades: se desarrollan materiales, productos y procesos avanzados de bajo impacto ambiental para la edificación, posicionando al centro tecnológico castellonense como referente en construcción industrializada. Se potencia la eficiencia energética en la edificación, además de buscar nuevas aplicaciones de los materiales cerámicos, sistemas que eviten el efecto isla de calor en las ciudades, aplicación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y de IoT urbano, con el fin de lograr una mayor resiliencia frente al cambio climático que repercuta en mejoras para las personas que habitan viviendas y ciudades.
  2. Personas usuarias: es la línea que responde a las necesidades individuales de las personas, a través del uso de tecnologías de impresión 3D cerámica, la investigación de la evolución tecnológica, de mercado y de tendencias del hábitat, el asesoramiento en diseño cerámico y de innovación en marketing.
  3. Materiales: un campo en el que el ITC tiene un profundo conocimiento, aunque sigue en la búsqueda del uso de materiales cerámicos para aplicaciones energéticas, además de desarrollar nuevas técnicas de análisis, a la vez que profundiza en el campo de la modelización del comportamiento de materiales.
  4. Ecoinnovación: en este sentido, el ITC desarrolla procesos y productos cerámicos sostenibles en línea con la economía circular, buscando reciclar, reutilizar y valorizar los residuos y potenciar la simbiosis industrial. También se incide en esta línea en gestionar y optimizar los recursos hídricos en la industria cerámica.
  5. Industria hipocarbónica: un ámbito clave en el que el ITC busca la descarbonización en la industria cerámica desarrollando procesos de bajo impacto ambiental en un contexto de escasez de recursos y de aumento de necesidades energéticas. Para ello, está incorporando combustibles alternativos, electrificación, tecnologías de captura de CO2, y, en suma, la sustitución, en todo lo posible, del uso de materiales fósiles por tecnologías limpias.
  6. Procesos industriales: incorpora nuevas tecnologías a la industria cerámica para que los procesos se automaticen y sean más flexibles y eficientes, a través de la instrumentación, de la creación de dispositivos especiales de medida, avanzando en la digitalización de procesos y el desarrollo e implantación de gemelos digitales, además de modelizar las emisiones de contaminantes atmosféricos.
  7. Salud ambiental: una prioridad para preservar los entornos laborales en la que el ITC propone y estudia medidas de mitigación para reducir el impacto de la actividad industrial sobre el medio ambiente, velando por la salud de las personas, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad de los procesos industriales.
  8. Tecnologías químicas: una nueva línea en la que se persigue el desarrollo de metodologías novedosas y tecnologías químicas eficientes y limpias para obtener productos sostenibles y en línea con la economía circular.

 

Actividades en desarrollo en 2024

Por el momento, en este 2024, se están llevando a cabo 44 proyectos con financiación privada; 52 con fondos públicos; se han publicado 27 artículos científicos; se ha defendido una tesis doctoral; se han realizado 33 comunicaciones a congresos y foros y se han impartido 14 cursos a 169 personas del colectivo profesional del sector cerámico.

 

Vinculada con estas políticas de transferencia de tecnología y sostenibilidad, se ha resaltado, por ejemplo, que en Cevisama 2024 y en el marco de Redit Ventures se presentó Tekinn, la primera empresa de base tecnológica lanzada por el ITC, y también el reconocimiento y registro del ITC en la GVA como Entidad Valenciana Socialmente Responsable, además del registro como Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) con el nº 5, en toda España, en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA