El Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, filial de Cesce, asegura que, tras el fuerte ascenso de 2021 y 2022, el valor del mercado de mueble de oficina registró un crecimiento adicional en 2023, alcanzando los 390 millones de euros, un 6,8% más.
En este año de 2023 continuaron desarrollándose proyectos de nuevo amueblamiento y de renovación de espacios, lo cual se vio acompañado por la repercusión en precios de parte del incremento de los costes. Sin embargo, el ascenso del valor del mercado se vio limitado por la desaceleración económica y el aumento de los costes de financiación, que incidieron negativamente en la inversión en oficinas.
El segmento de mobiliario, el de mayor peso en el sector, contabilizó un aumento ligeramente menor que el del conjunto del mercado. Así, este segmento aportó unos ingresos de 210 millones de euros, un 5,5% más que en 2022. El segmento de sillería registró un aumento del 7,7%, mientras que el de tabiquería desmontable contabilizó, por segundo año consecutivo, el crecimiento más alto.
El valor de las exportaciones se situó en 271 millones de euros, nivel similar al alcanzado en 2022, que supuso un nuevo máximo histórico. La Unión Europea fue el destino del 65% del total, destacando especialmente Francia, con una participación del 30%. Por su parte, en 2023 se prolongó la tendencia de sensible descenso de las importaciones, que cayeron un 11,6%, hasta los 153 millones de euros.
El valor de las ventas de producción nacional alcanzó los 508 millones de euros, aumentando un 10% respecto a 2022 y habiéndose casi duplicado desde el mínimo registrado diez años antes. A su vez, esto supuso superar el umbral de los quinientos millones, que no se alcanzaba desde 2008.
En un escenario de progresivo aumento de la concentración de la oferta, las cinco primeras empresas alcanzaron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 45%, cifra que ha aumentado en tres puntos y medio en dos años. Por su parte, las diez primeras reunieron el 59% del mercado.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios