El Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, filial de Cesce, asegura que, tras el fuerte ascenso de 2021 y 2022, el valor del mercado de mueble de oficina registró un crecimiento adicional en 2023, alcanzando los 390 millones de euros, un 6,8% más.
En este año de 2023 continuaron desarrollándose proyectos de nuevo amueblamiento y de renovación de espacios, lo cual se vio acompañado por la repercusión en precios de parte del incremento de los costes. Sin embargo, el ascenso del valor del mercado se vio limitado por la desaceleración económica y el aumento de los costes de financiación, que incidieron negativamente en la inversión en oficinas.
El segmento de mobiliario, el de mayor peso en el sector, contabilizó un aumento ligeramente menor que el del conjunto del mercado. Así, este segmento aportó unos ingresos de 210 millones de euros, un 5,5% más que en 2022. El segmento de sillería registró un aumento del 7,7%, mientras que el de tabiquería desmontable contabilizó, por segundo año consecutivo, el crecimiento más alto.
El valor de las exportaciones se situó en 271 millones de euros, nivel similar al alcanzado en 2022, que supuso un nuevo máximo histórico. La Unión Europea fue el destino del 65% del total, destacando especialmente Francia, con una participación del 30%. Por su parte, en 2023 se prolongó la tendencia de sensible descenso de las importaciones, que cayeron un 11,6%, hasta los 153 millones de euros.
El valor de las ventas de producción nacional alcanzó los 508 millones de euros, aumentando un 10% respecto a 2022 y habiéndose casi duplicado desde el mínimo registrado diez años antes. A su vez, esto supuso superar el umbral de los quinientos millones, que no se alcanzaba desde 2008.
En un escenario de progresivo aumento de la concentración de la oferta, las cinco primeras empresas alcanzaron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 45%, cifra que ha aumentado en tres puntos y medio en dos años. Por su parte, las diez primeras reunieron el 59% del mercado.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios