El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una efeméride que pone en valor la importancia de optimizar la gestión de los residuos a fin de alargar su vida útil o desecharlos correctamente sin repercusiones ambientales. En este sentido, Knauf, compañía especializada en la fabricación de placa de yeso laminado y materiales de construcción en seco, aporta soluciones eficaces con las que no solo ayuda a crear construcciones más sostenibles que respeten el entorno, sino que reduce el nivel de residuos generados.
Este es el caso del sistema Knauf To Cradle (K2C), con el que da una solución para gestionar de forma más eficiente los restos de placas de obras para poder ser reintroducidas en diferentes procesos productivos fomentando la economía circular.
La máquina K2C-02 es la protagonista de este proceso. Desarrollada por Knauf con patente propia, utiliza una tecnología que permite la recuperación eficiente de la celulosa y el yeso, realizando una segregación del mismo y facilitando el reciclaje de los materiales que componen las placas de yeso laminado en otros procesos productivos como un nuevo recurso natural, como fertilizantes para la agricultura o para la fabricación de productos de escayola.
Adicionalmente, Knauf dispone de protocolos y herramientas en sus plantas para reaprovechar los restos propios de la fabricación de la placa, considerados así por no cumplir con sus estrictos controles internos de calidad. De esta forma, se reduce al máximo la generación de residuos, devolviéndolos a la cadena productiva de nuevo como recursos para obtener nuevos productos.
Además, Knauf cuenta con varios productos certificados como Cradle to Cradle Silver, un estándar reconocido globalmente y considerado como una gran herramienta esencial para mejorar la economía circular en la industria, siendo el primer y único fabricante de placas de yeso laminadas con productos certificados nivel Plata.
Esta certificación Cradle to Cradle Certified es un reconocimiento a los esfuerzos de Knauf en cinco categorías fundamentales que impactan en la salud humana y el medio ambiente. A través de este sistema de evaluación, la empresa demuestra su compromiso con la salud de los materiales, la reutilización, la energía renovable, la gestión del carbono, la gestión del agua y la justicia social. Algunos de los productos con este sistema y que disponen de este certificado son las placas Knauf Standard A y Knauf Lightboard A.
Adan Prieto de la Cámara, director de Sostenibilidad y Calidad, afirma que “K2C se enmarca en la política de sostenibilidad y respeto medioambiental de la compañía, que busca pasar del dicho al hecho con políticas empresariales que fomenten el respeto y el cuidado del entorno. Con todo ello, Knauf demuestra una vez más su liderazgo en un sector donde cada vez más fabricantes, profesionales y marcas de todo el mundo confían en ella para transformar el diseño y la fabricación de edificios de la mano de soluciones que tengan un impacto positivo en las personas y el planeta”.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Comentarios