Los costes de construcción suponen de media el 58,9% del coste total de una promoción inmobiliaria, según el último informe realizado por CoHispania en relación a la actividad de Project Monitoring.
Madrid y Barcelona concentran los mayores porcentajes de promociones monitorizadas por CoHispania, alcanzando un 24,7% y un 16,5% respectivamente; seguido de Málaga (8,2%) y Baleares (7,1%).
El 81% de las promociones son desarrolladas por una empresa promotora, mientras que el 19% restante de los proyectos son promovidos por una cooperativa. En cuanto a la relación entre promotora y constructora, en el 63,5% de los proyectos el promotor encarga la construcción a una empresa independiente, en un 21,2% el promotor actúa como constructor y en el 12,9% de los casos, forman parte del mismo grupo empresarial.
CoHispania, sociedad de tasación homologada por el Banco de España, ha elaborado un estudio que muestra información y estadísticas obtenidos a partir de la actividad de Project Monitoring en el último año natural con la intención es mostrar una fotografía de las promociones de vivienda de obra nueva en nuestro país.
El Project Monitoring es una herramienta fundamental para analizar, controlar y supervisar proyectos. Este servicio es llevado a cabo por consultores independientes que actúan como intermediarios entre la entidad y el cliente, ya sean promotores, particulares, entidades financieras o fondos de inversión. Su intervención abarca desde la fase de construcción hasta la comercialización del proyecto.
El objetivo principal de la monitorización de proyectos es proporcionar una evaluación imparcial del proyecto. Esto implica la identificación de riesgos y la presentación de propuestas de mejoras y acciones destinadas a minimizar dichos riesgos.
El Project Monitoring fue creado y diseñado por CoHispania en el año 2007 para ejecutar una actividad de control y supervisión de proyectos antes y durante la ejecución de los mismos realizado sus consultores y técnicos.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios