La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) respalda el impulso de una alianza de país con políticas de Estado para buscar soluciones conjuntas a los problemas en torno a la vivienda, tal y como ha asegurado su presidente, Pedro Fernández Alén, tras la reunión que ha mantenido este jueves con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; y representantes tanto del sector de la construcción como del bancario.
Fernández Alén considera que este segundo encuentro, que llega tras el de en mayo de 2023, ha sido muy positivo. Así, desde la patronal de la construcción se han planteado una serie de propuestas que van más allá de cuestiones técnicas como las mejoras en las tasaciones, la simplificación burocrática o la implementación de políticas fiscales más atractivas. Entre ellas, destaca el refuerzo de la colaboración público-privada en todas las administraciones públicas para aumentar la oferta de vivienda.
En este sentido, desde CNC ya se planteó un ritmo de construcción de 150.000 viviendas anuales en España para aliviar los problemas del mercado inmobiliario.
Asimismo, desde CNC se ha señalado que la construcción es un sector especialmente estructurado que cuenta con instrumentos para desplegar actuaciones que consoliden la propuesta de alianza de país. Actuaciones como la firma el año pasado del VII Convenio General de la Construcción que recoge el primer Plan de Pensiones a nivel sectorial rubricado en nuestro país -un estímulo para la sostenibilidad del sistema público de pensiones- o el papel de la Fundación Laboral de la Construcción, que formó a 100.000 alumnos en 2023.
Fernández-Alén ha defendido ante el presidente del Gobierno y los titulares de Economía y Vivienda la necesidad de prestigiar la imagen del sector, cuyas condiciones laborales son mejores que en el resto de sectores de la economía. También la incorporación de mujeres, jóvenes y migrantes, además de un plan de choque en formación para aliviar la falta de mano de obra.
A lo largo del encuentro, también se ha señalado la conveniencia de incluir en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia un Plan Renove ante el envejecimiento de la maquinaria empleada por las empresas constructoras, cuya edad media alcanza los 20 años y se aproxima a la obsolescencia; una fórmula que supondría un impulso para las pymes y autónomos, además de una vía para reducir de manera sensible las emisiones contaminantes.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios