En un contexto global de preocupación por el cambio climático, Rehau —en concreto, la división de Interior Solutions— reafirma su compromiso con la sostenibilidad en el ámbito del interiorismo, integrando de manera consciente y activa prácticas responsables en su estrategia corporativa.
Con una filosofía empresarial basada en cuatro pilares fundamentales: sostenibilidad, innovación, confianza y fiabilidad, la firma busca contribuir a la preservación de los recursos mediante el aumento constante del uso de materiales reciclados en sus procesos de producción.
La sostenibilidad no solo se refleja en el reciclaje, sino en toda la cadena de valor de Rehau, una apuesta que comienza por todos sus empleados y se extiende a través del abastecimiento y la producción hasta los productos y su embalaje. Desde hace varios años, la firma lidera iniciativas para desarrollar soluciones innovadoras y eficientes alineadas con el cuidado del medio ambiente. La expansión de la economía circular se destaca como un ejemplo claro de este compromiso, buscando proteger los recursos naturales mediante el uso de tecnología de vanguardia.
Asimismo, las cifras avalan este propósito: las emisiones de CO2 se han reducido en un 43% en 2021 respecto 2018, el 65% del packaging de sus productos está hecho con materiales sostenibles y el 100% de electricidad que se usa en las fábricas europeas de cantos procede de fuentes de energía renovables.
La empresa ha logrado un desarrollo sostenible sin comprometer las prestaciones de los polímeros, con lo que pretende demostrar que estos materiales pueden ser totalmente reciclados sin perder sus cualidades esenciales. La división Interior Solutions fabrica productos de alta calidad, contribuyendo a la preservación de los recursos, al aumentar año tras año el porcentaje de materiales reciclados utilizados en sus procesos de producción. De esta manera, ofrece a sus clientes un amplio abanico de soluciones duraderas y de máxima calidad que cumplen con los más altos estándares de diseño y reducen las emisiones de CO2.
En esta línea, Rehau ofrece las gamas de cantos Raukantex eco y evo, dos innovadoras soluciones que aseguran la máxima versatilidad decorativa y que están desarrolladas con formulaciones libres de sustancias nocivas, lo que busca garantizar el máximo reciclaje de los residuos de producción y el uso de energías 100% renovables. Tanto RAUKANTEX eco como RAUKANTEX evo, se pueden elaborar y procesar utilizando los mismos parámetros y maquinaria que los cantos convencionales, sin necesidad de ajustes, ofreciendo características de calidad y adaptabilidad a cualquier superficie.
Este compromiso de Rehau con la sostenibilidad ha obtenido varias distinciones internacionales sobre su implicación modélica, de entre las cuales destaca participar en 50 Sustainability & Climate Leaders, que reúne a empresas líderes de todo el mundo que están adoptando medidas eficaces para luchar contra el cambio climático.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios