La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha propuesto en el transcurso de su Asamblea General, celebrada este jueves, la edificación de 150.000 viviendas anuales para aliviar los problemas del mercado inmobiliario. La patronal ha estimado que esta cantidad de hogares al año destinada a diferentes finalidades —protección social, venta o alquiler libre, alquiler regulado— sentaría las bases para resolver las dificultades de acceso a la vivienda a partir de un aumento de la oferta.
La propuesta, formulada por Pedro Fernández Alén, presidente de CNC, ante la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, reclama un ritmo mínimo de ejecución para atajar este problema, lejos de políticas intervencionistas como el control de precios que, en opinión de la organización patronal, constituye un agravante.
La Confederación Nacional de la Construcción celebró este jueves La Noche CNC, durante la que se rindió un homenaje a grandes empresas, pymes y autónomos por ser determinantes para transformar y modernizar España. De esta manera, por primera vez a nivel nacional se reconoce el liderazgo, la innovación y el dinamismo de un sector estratégico que representa en torno al 10% del PIB y da empleo a más de 1,3 millones de trabajadores.
La Noche CNC tuvo lugar en CaixaForum Madrid, congregó a más de 300 personas y reunió a la vicepresidenta Yolanda Díaz y a la ministra Elma Saiz. Además de las representantes del Gobierno, también participaron los presidentes de CEOE y Cepyme, así como destacados empresarios del sector.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.
La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio.
Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.
El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores.
El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.
La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.
En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.
Comentarios