El Gobierno de España se ha comprometido a desarrollar e incluir un documento básico dedicado a la sostenibilidad en la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) de 2026. Así lo ha anunciado María Teresa Verdú Martínez, , directora General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en una reunión con 75 expertos en edificación, análisis de ciclo de vida y huella de carbono.
"Aunque todavía no se conocen los detalles ni el contenido que tendrá este documento, felicitamos al MIVAU por esta iniciativa que podrá traer más calidad a nuestras edificaciones y que nos ayudará a cumplir los compromisos medioambientales", ha destacado Dolores Huerta, directora General de Green Building Council España (GBCE), asociación especializada en materia de edificación sostenible que ha participado de forma muy activa en la preparación y desarrollo de la jornada.
Este compromiso refleja que la sostenibilidad coge peso en la reglamentación de la construcción; objetivo para el cual la Unión Europea ha desarrollado el marco Level(s), que proporciona un conjunto de indicadores y parámetros comunes para medir el comportamiento de los edificios en términos de sostenibilidad. Así, Level(s) garantiza que el documento esté alineado con las políticas europeas y supone una aproximación a la sostenibilidad, contemplando los tres ejes básicos: social, ambiental y económico.
"Animamos al Gobierno de España a que tome el marco Level(s) y la taxonomía europea de las finanzas sostenibles como base para elaborar ese documento básico dedicado a la sostenibilidad en el CTE", resalta Paula Rivas, directora Técnica de GBCE.
Este anuncio del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llega poco antes de que Europa apruebe de forma definitiva la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD), tras lo que deberá trasponerse a la legislación española. “Esta norma obliga a estudiar las emisiones de los gases de efecto invernadero en todo el ciclo de vida, lo que permitirá ponerles un límite para alcanzar la descarbonización en 2050”, especifica Rivas.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios