Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El mercado de muebles de oficina en España crece un 11% en 2023

Oficinas
La internacionalización de las empresas y del sector español es uno de los objetivos y líneas de trabajo prioritarias de la nueva junta directiva de Famo. Foto:// 123RF
|

El consumo nacional de mobiliario de oficina continúa creciendo y en 2023 aumentó sus ventas en más del 11%, superando los 313 millones, según datos del análisis de coyuntura de la Asociación de Fabricantes de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades (Famo). El incremento fue algo superior en el subsector mueble (13%) que en el de asiento (8%).

 

La zona Sur es la que mejor comportamiento registró en ese acumulado, con un aumento del 34% en la adquisición de mobiliario de oficina. Le siguen, la zona Noreste y Galicia, con un 22%. El crecimiento en Madrid fue del 7%, y en Barcelona, el mercado cayó un 2% en 2023. Madrid concentra el 39% del mercado y Barcelona el 13%, una cuota inferior en ambos casos a la del ejercicio anterior.

 

Crecimiento de las exportaciones 

También crecen las exportaciones españolas de mobiliario de oficina, un 1,34%, con una tasa de cobertura de 176 que arroja un superávit de la balanza comercial. España vendió mobiliario de oficina en el acumulado de enero a diciembre de 2023 por valor de 270,5 millones de euros, frente a los 266 millones del año anterior. Las importaciones ascendieron a 153 millones, lo que significa un descenso del 9,16%.

 

Por destinos, Francia sigue siendo el principal comprador de mobiliario de oficina español, hacia donde se dirigen el 30,15% de las exportaciones de los fabricantes españoles; le sigue Portugal, con un 9,76% y Alemania con un 8,74%.

 

Objetivos prioritarios

La internacionalización de las empresas y del sector español es uno de los objetivos y líneas de trabajo prioritarias de la nueva junta directiva de Famo. En este sentido, su presidente, Marcos Ferrero, defiende la necesidad de abordar los mercados exteriores con “una mentalidad abierta” para explorar vías de colaboración entre las empresas españolas: “Solo a través de la cooperación empresarial podremos sacar el máximo partido a las oportunidades que se detecten en los mercados exteriores, y crear una marca España fuerte”.

 

Las otras líneas de trabajo que se ha marcado la asociación son: fortalecer el posicionamiento de Famo ante las diversas organizaciones empresariales nacionales e internacionales para que sea un canalizador de la imagen de marca del producto de fabricación española; reforzar su posición como interlocutor ante la administración pública, la prescripción y las empresas privadas, así como aumentar los servicios de Famo a las empresas dirigidas al comercio internacional.

 

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA